martes, 22 abril 2025

Se incrementa un 5,5 % el precio de los coches usados en España

El mercado de coches usados en España ha experimentado un incremento significativo en los precios durante el primer semestre del año. En este artículo, analizaremos las razones detrás de esta subida, así como las tendencias y futuros escenarios que se plantean en este sector.

Publicidad

El crecimiento del precio medio de los coches usados

El precio medio de los coches usados ha aumentado un 5,5% en España durante los primeros seis meses del año, alcanzando casi los 20.000 euros por vehículo. Este aumento, capturado por el último barómetro de Coches.com y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), destaca una tendencia al alza que afecta a diferentes segmentos del mercado.

Las diferencias según la antigüedad del vehículo

La antigüedad del coche juega un papel crucial en la variación de los precios. Según los datos:

  • Turismos seminuevos (menos de un año): El precio aumentó un modesto 3,2%.
  • Vehículos de más de 15 años: Las facturas se dispararon un 24%, situándose alrededor de los 5.700 euros.

Este aumento de precios se debe a varios factores, entre ellos la alta demanda de coches usados como una solución de movilidad rápida ante las dudas del mercado y el futuro incierto.

Los factores que impactan el mercado de coches usados

Las renovaciones de flotas y normativas europeas

Las recientes renovaciones de flotas de alquiladores ante una esperada mejor campaña turística y la llegada de nuevos modelos debido a regulaciones de seguridad europeas han influido significativamente en el aumento de matriculaciones de coches en los últimos meses.

Gerardo Cabañas, director general de Coches.com, comenta: “Las renovaciones de flotas de alquiladores… ha obligado a que se matriculen en los últimos meses más coches de los habituales.”

Las dudas sobre tecnologías de propulsión

Otro aspecto esencial es la incertidumbre entre los usuarios sobre qué tecnología de propulsión elegir. La falta de claridad sobre si el coche eléctrico es la única solución viable y las expectativas no cumplidas en las ayudas a la compra han influido negativamente en la adopción de coches enchufables en comparación con otros países europeos.

Fernando Miguélez, director general de Ganvam, señala que las actuales políticas de incentivos no han logrado acercar las ventas de coches enchufables a las cifras del resto de Europa.

El incremento en los cambios de titularidad

Durante el primer semestre del año, los cambios de titularidad de vehículos aumentaron un 7,2%, con la excepción de Asturias, Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Dos regiones destacaron en particular:

  • Madrid: Aumento del 25% en el mercado de vehículos usados.
  • Castilla-La Mancha: Crecimiento del 26% en las ventas de coches usados.

Este incremento indica una gran demanda de coches usados en estas regiones y refuerza la tendencia al alza del mercado.

El mercado de coches usados en España está claramente tensionado, con un aumento continuo en los precios y una alta demanda de vehículos antiguos. Los consumidores deben estar preparados para enfrentar precios elevados y considerar todas las opciones disponibles, incluidas las nuevas tecnologías de propulsión y los vehículos más nuevos, que pueden ofrecer mayor valor a largo plazo.


Publicidad