lunes, 21 abril 2025

El líder de UGT, Álvarez, se muestra dispuesto a negociar «compensaciones» con la CEOE por la reducción de la jornada laboral

En un momento crucial para las relaciones laborales en España, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha abordado uno de los temas más candentes en la mesa de negociación: la posibilidad de reducir la jornada laboral semanal a 37,5 horas. Álvarez ha dejado claro que los sindicatos están dispuestos a discutir las «contrapartidas» que pide la CEOE para aceptar esta medida, pero ha planteado una pregunta clave: «¿Ustedes están de acuerdo con situar la jornada máxima legal en nuestro país en 37 horas y media?»

Publicidad

Esta interrogante surge después de meses de negociaciones entre las partes involucradas, donde parece haber un desacuerdo fundamental sobre este punto. Álvarez ha denunciado que algunos de los argumentos esgrimidos por la CEOE para no querer rebajar la jornada laboral «tienen bastante de falacia«. Por ejemplo, ha señalado que países vecinos como el que va a elecciones este fin de semana ya cuentan con una jornada semanal de 35 horas, desafiando la idea de que España no podría estar a la par de otros países europeos.

La Productividad y la Jornada Laboral

Uno de los principales argumentos de la CEOE ha sido que la reducción de la jornada laboral podría afectar negativamente a la productividad del país. Sin embargo, Álvarez ha planteado un reto a este razonamiento, señalando que «analicen cuáles son los países del mundo que tienen la jornada de trabajo más baja, cuáles son los que tienen la jornada más alta y verán que la productividad está en los países del mundo que tienen la jornada de trabajo más baja».

Esta afirmación pone en tela de juicio la supuesta relación directa entre una jornada laboral más extensa y una mayor productividad. Álvarez parece sugerir que existe una evidencia empírica que contradice este planteamiento, y que la CEOE debería reconsiderar su posición a la luz de estos datos.

La Necesidad de Plazos Flexibles

Respecto a los plazos para cerrar esta negociación, Álvarez ha dejado claro que «no ha oído a nadie poner unos plazos absolutamente cerrados«. Ha señalado que más bien ha sido la CEOE la que se ha situado en ciertos plazos, y no los sindicatos. En este sentido, Álvarez ha manifestado que es necesario «dar tiempo» y «ver si se contestan a las preguntas clásicas, a las preguntas necesarias para avanzar».

La flexibilidad en los plazos parece ser un punto clave para Álvarez, quien considera que la cuestión fundamental radica en si la CEOE está dispuesta a aceptar una jornada máxima de 37,5 horas semanales. Una vez resuelto este punto, Álvarez afirma que los sindicatos estarán dispuestos a discutir las «contrapartidas» que pida la patronal.

En definitiva, el debate sobre la reducción de la jornada laboral semanal en España sigue siendo un tema crucial y controvertido, con posturas encontradas entre los sindicatos y la CEOE. La resolución de esta negociación tendrá un impacto significativo en las condiciones laborales de millones de trabajadores españoles.


Publicidad