domingo, 30 junio 2024

Guerra total en Holaluz: la junta aprueba tomar acciones legales contra los fondos

Hoy, la Junta Ordinaria de Accionistas de Holaluz ha aprobado la presentación de una acción social de responsabilidad contra Axon y Geroa, los fondos ‘díscolos’ presentes en el capital de la compañía. La guerra interna entre la directiva y estas entidades, mayoritarias en participaciones, entra así en una nueva fase.

La medida le será aplicada a dos administradores de la sociedad: el representante del Fondo Axon Capital, Alfonso Juan de León Castillejo, y el representante de Geroa Pentsioak E.P.S.V de Empleo, Jordan Sáenz. Según afirma Holaluz en un comunicado, la activación de la acción de responsabilidad supone la separación inmediata del Consejo de Administración de dichos consejeros, tal y como prevé la Ley de Sociedades de Capital (LSC).

«AXON Y GEROA deberán responder por los daños causados al patrimonio de la compañía CUANDO DECIDIERON, sin fundamento alguno, no votar a favor de la formulación de cuentas SIN SALVEDADES»

Holaluz

El comunicado de la energética señala que «el fondo y la gestora de pensiones deberán responder por los daños causados al patrimonio de la compañía por diversas actuaciones contrarias a su deber de diligencia y lealtad con la empresa».

Concretamente, se ha manifestado que «el consejero Alfonso Juan de León Castillejo (en representación de Axon Capital) y el consejero Jordan Sáenz (en representación de Geroa Pentsioak E.P.S.V de Empleo) decidieron, sin fundamento alguno, no votar a favor de la formulación de cuentas sin salvedades, hecho que provocó la suspensión de la cotización de la acción».

En consecuencia, el consejo de administración de Holaluz, tras el voto favorable para presentar una acción de responsabilidad social contra dichos consejeros, deberá analizar y, en su caso presentar, en el plazo máximo de cuatro años, la acción social de responsabilidad contra dichos administradores.

EL CONFLICTO INTERNO SE ENCONA

Comienza así un nuevo capítulo en la guerra declarada entre Axon y Geroa, por una parte; y el equipo directivo liderado por Carlota Pi, en la trinchera contraria. Según una información previa de El Confidencialestos mismos fondos, que acumulan un 22% del accionariado de Holaluz, habrían pedido la destitución de la fundadora y consejera delegada de la compañía, Carlota Pi.

Las desavenencias entre el frente formado por Axon y Geroa y la cúpula de la compañía, constituida por Oriol Vila, Ferran Nogues y la propia Carlota Pi, los tres consejeros delegados, no han hecho sino recrudecerse en los últimos tiempos, especialmente después de que el trío de emprendedores, en contra del criterio de los fondos, optaran por recurrir al socorro económico de la Generalitat de Cataluña ante la crítica situación de Holaluz.

El pasado mayo, los fondos Axon y Geroa Pensoak votaron en contra de las cuentas 2023, lo que provocó que bme growth suspendiera de cotización a Holaluz

El pasado 1 de mayo, la comercializadora catalana se vio obligada a presentar sus resultados 2023 fuera de plazo y sin auditar en el BME Growth, índice bursátil en el que cotiza. El motivo por el que los resultados no contaban con una certificación profesional es que los fondos Axon y Geroa Pensoak, a la sazón accionistas mayoritarios de la compañía, votaron en contra de las cuentas, lo que, según informó la empresa, obligó al auditor a realizar trámites administrativos adicionales.

Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplicaban por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidecía, no obstante, ante la deuda neta, que roza los 60 millones de euros.

HOLALUZ LUCHA POR SANEAR SUS CUENTAS

Las cuentas aprobadas hoy en la junta de accionistas muestran unos datos financieros menos desesperantes, resultado del proceso de eficiencia operativa en el que está inmerso Holaluz. Este proceso le ha permitido reducir su estructura de costes en 30 millones de euros respecto a principios de 2023.

La compañía ha alcanzado un resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado consolidado en los últimos 12 meses (hasta el 30 de abril de 2024) de 22,9 millones de euros, frente a los 4,3 millones de euros de 2023.

Holaluz continúa operando en línea con la previsión de Ebitda normalizado para 2024 de 19 a 24 millones de euros. Asimismo, ha reducido la deuda financiera neta en 8,2 millones de euros hasta los 57,2 millones de euros al 30 de abril de 2024 en comparación con los 65,4 millones de euros de 2023.

Holaluz
Carlota Pi, líder y fundadora de Holaluz

En cuanto a la evolución del negocio, la compañía prevé que la división solar alcanzará el break even (punto en que los ingresos igualan a los costos) a finales de 2024, gracias a las medidas de transformación implementadas por la compañía. Entre estos cambios se encuentra el aumento de la penetración de baterías sobre ventas al 30% en mayo desde el 15% en el primer trimestre del año. Asimismo, las cifras de impagos y bajas del primer trimestre de 2024 son las mejores cifras obtenidas por la compañía para un primer trimestre desde 2021, gracias a la ‘Tarifa Justa’ (tarifa fija por suscripción).

Holaluz ha recibido ya un total de 8,1 millones de euros de financiación entre mayo y junio de 2024. La compañía ya ha formalizado una operación de financiación por 4 millones de euros, que se unen a la venta de 800 préstamos de clientes de su negocio de instalación de placas solares por 4,1 millones de euros.

Holaluz continúa explorando otras opciones de financiación, tanto a corto como a largo plazo, para seguir mejorando su estructura financiera. Existen diversas alternativas disponibles, que incluyen inversores industriales y financieros, institucionales y organismos gubernamentales, tanto para capital como para deuda. El grupo asegura que sigue operando con normalidad, manteniendo una valoración de su servicio por sus clientes de 4 sobre 5 en Trustpilot.

La junta de accionistas también ha ratificado el nombramiento de Elena Gómez de Pozuelo y de Eduardo Soler Vila como consejeros independientes

Por otro lado, los inversores han respaldado las cuentas anuales del grupo, que fueron auditadas sin salvedades por Ernst & Young (EY) tras su formulación por la mayoría del Consejo de Administración de la compañía el pasado 30 de abril.

Los accionistas también han ratificado el nombramiento de Elena Gómez de Pozuelo y de Eduardo Soler Vila como consejeros independientes. Elena Gómez es experta en marketing y economía digital, emprendedora de más de 10 proyectos y miembro de la Junta Directiva de International Women Forum. Eduardo Soler es profesor en el IESE Business School, especializado en contabilidad y control, así como en análisis de situaciones de negocio, y ejerce en consejos asesores de varias empresas.

También se ha aprobado el informe de gestión consolidado correspondiente al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2023 y la gestión social desarrollada. Asimismo, la Junta ha aprobado autorizar al Consejo de Administración para que pueda proceder a la adquisición de acciones propias, tanto directamente como indirectamente por sus sociedades filiales.


- Publicidad -