domingo, 30 junio 2024

La Comisión Europea vuelve al ataque: Microsoft, el nuevo objetivo

Después de las recientes investigaciones que ha encabezado la Comisión Europea contra marcas como Apple, en esta oportunidad vuelve a suceder algo similar a partir de un caso relacionado con Microsoft. El órgano ejecutivo acusa a la empresa estadounidense de violar un conjunto de normas vigentes en la regulación de varios países europeos.

Comisión Europea

A pesar de que la privacidad es una de las razones más comunes por las que los representantes de compañías relacionadas con la tecnología son citados en los tribunales, en esta ocasión el tema que está generando el desacuerdo entre la Comisión Europea y Microsoft tiene que ver con un asunto muy diferente. Aquí te lo contamos.

1
De esto acusa la Comisión Europea a Microsoft

Microsoft Comision

Tras una investigación preliminar, hace unos días la Comisión Europea anunció sus conclusiones: Microsoft violó las normas antimonopolio del bloque de 27 miembros debido a que, según el ente, la compañía norteamericana ha abusado de su posición en el mercado de software de productividad.

Para sustentar sus afirmaciones, desde la Comisión Europea argumentan que el haber incluido Teams (aplicación de colaboración para el trabajo en equipo) en la suite de Microsoft 365 (plataforma de productividad que incluye herramientas como Word) y ofrecer una prueba gratuita de un año para Office 365, son decisiones tomadas por Microsoft que le hacen daño a la competencia.

Además, los representantes de la Comisión afirman que con la inclusión de Teams en sus suites, la empresa situada en Washington eliminó incentivos para que los usuarios buscaran otras opciones en el mercado, aumentando así su ventaja sobre los competidores.

Atrás
Jonathan Tangarife
Jonathan Tangarife
Soy Jonathan Tangarife, comunicador social - periodista. Me apasiona escribir sobre tecnología, actualidad y deportes.

- Publicidad -