sábado, 29 junio 2024

Oughourlian marca terreno: ni sale de Prisa ni venderá Santillana

Adolfo Utor fue uno de los protagonistas en la Junta Ordinaria de Accionistas que el Grupo Prisa celebró en la mañana de ayer. El presidente de Baleària, y exdirigente del PSOE en la Comunidad Valenciana ha irrumpido en el accionariado de la influyente compañía que preside Joseph Oughourlian al hacerse con el 5,4% del capital.

Utor se mostró abierto a integrarse en el Consejo de Administración que preside Joseph Oughourlian, que atinó al desactivar algunos rumores que sobrevolaban Prisa mediante una entrevista concedida al diario El País que fue desayunada con avidez por los accionistas.

El presidente del fondo Amber Capital clarificó 3 asuntos en el diario que dirige Pepa Bueno: ni tiene intención de vender el casi 30% del accionariado que controla en el editor de la Cadena SER y El País, ni va a intentar amortizar los 400 millones de euros que ha invertido en el grupo mediante la venta de Santillana, ni se ha resquebrajado su alianza Vivendi y Carlos Slim (gracias a los que prácticamente controla el 48% del capital del grupo).

FUTURO, SANTILLANA Y ALIANZAS

Oughourlian se reafirma en su intención de mantenerse al frente de Prisa: «Yo, a título personal, estoy muy involucrado en esta inversión. El grueso de esta inversión es personal, así que yo le veo un plazo muy distinto del habitual del fondo (. . .) Mi voluntad es de permanencia, sí. Yo quiero vivir los años buenos que tenemos por delante, después de haber arreglado una serie de problemas que existían dentro de la compañía. Estoy aquí para quedarme».

Prisa perdió 32,5 millones de euros y sufre una deuda que ronda los 800 millones, pero su presidente no tiene intención ni de vender activos como Santillana ni quiere realizar ajustes que impliquen el despido de trabajadores.

«Hemos aguantado estos tres últimos años sin vender ningún activo, hemos querido mantener la identidad de este grupo, que funciona con dos pilares: el pilar de la educación en Latinoamérica y el pilar de los medios, esencialmente en España, pero también en Latinoamérica (. . .) Santillana no está a la venta en absoluto y es totalmente central para nuestra estrategia», aseguró.

Oughourlian.
Oughourlian.

El empresario de origen armenio también aseguró que su relación con Vivendi es «muy buena». «Tenemos relación con varias entidades del grupo. Con ellos, en realidad, no compartimos muchas áreas en las que nos tocamos o donde podríamos tener sinergias. Trabajamos bien con su agencia de publicidad, Havas, no solamente en España, sino en todo Latinoamérica, pero en el resto ellos están muy concentrados en los mercados de idioma inglés y francés y nosotros, obviamente, estamos concentrados al 100% en el mundo hispanohablante», explicó.

LA POLÍTICA, OTRA VEZ

El derrocador de Juan Luis Cebrián también volvió a exhibir pragmatismo en el campo político al asegurar que buscaría tener una buena relación con La Moncloa aunque el huésped del palacio fuese del Partido Popular.

«Yo soy el aliado de nuestros lectores y de nuestros oyentes, porque son los que nos van a permitir crecer y ganar dinero. Yo soy un inversor y esa es la única cosa que me preocupa. Luego, a nivel institucional, naturalmente, por ser un grupo con sede en España y que cotiza en España, y que obviamente es bastante sistémico en el sector de los medios o de la educación en Latinoamérica, tenemos una relación muy buena con este Gobierno, como la tendríamos con otros Ejecutivos o como la tenemos con otros en Latinoamérica. Pero no, no es que estemos aquí para apoyar a ningún Gobierno o partido político», señaló tras ser preguntado por su cercana relación con el PSOE.

No es la primera vez que el empresario se pone de perfil pese a la evidente sintonía del Grupo Prisa con el PSOE que lidera Pedro Sánchez, que tiene al editor de la Cadena SER y El País como uno de sus escasos aliados en el campo mediático.

En 2022 Oughourlian afirmó en el Foro de la Nueva Comunicación que en España «todo el mercado de la prensa y radio en España es de derechas», por lo cuál se preguntó «por qué cambiar de línea editorial» de Prisa si ellos editaban los únicos medios «de izquierdas».

A finales de 2020, en otra entrevista concedida a El País, el editor regaló un recordado titular: «Yo no he invertido 300 millones de euros para poder hacer favores al Gobierno de España. Es un sinsentido. Yo he venido aquí para ganar dinero».


- Publicidad -