sábado, 29 junio 2024

BBVA ganará solo con México y España más dinero que todo el grupo en 2023

BBVA apunta a un 2024 brutal en resultados. Y es que según el análisis al que ha accedido MERCA2, solo con el beneficio conjunto de México y España, los beneficios llegarán a 8.700 millones de euros este año. Esta cifra supera de largo los 8.017 millones de euros que ganó el banco que preside Carlos Torres. En este punto, la clave para que los resultados de la entidad puedan dispararse aún más, incluso con los tipos bajando en Europa, está en Turquía, donde la inflación y la moneda juegan en contra. Hay otro factor a tener en cuenta, el posible nuevo impuesto a la banca en México.

Los cálculos sobre BBVA

“Nuestros cálculos sugieren que el beneficio combinado de estos países podría alcanzar los 8.700 millones de euros este año”. Esta es la previsión que hace Bloomberg en un análisis  al que ha accedido MERCA2.

México y España se presentan de nuevo como los pilares de BBVA. Así, en otro análisis de Bloomberg, se da una previsión del beneficio antes de impuestos en España y México hasta 2026. En este sentido, esta ganancia antes de impuestos fue de 3.697 millones el año pasado y pasará a 4.482 millones este año (un 13,6% más), bajando a 4.118 millones en 2025 (-8,1%) y 3.962 millones en 2026 (-3,8%). Mientras, en el caso de México, los 7.359 millones de 2023 (un 29,3% más) crecerán hasta 7.693 millones (4,5% más).

Las ganancias de BBVA crecerán de nuevo en México y España en 2024

A finales de mayo, el consenso de analistas de Bloomberg dio una previsión de beneficio para BBVA. Así, el consenso de los analistas elevó sus perspectivas de beneficio atribuido del Grupo BBVA para 2024 hasta 8.764 millones de euros en 2024, un 7,3% más frente al consenso anterior; hasta 8.563 millones para 2025, con un 8,4% más; y 8.611 millones para 2026, un 8,9% más, bajarán un 1,7% en 2025 hasta 7.561 millones y aumentarán un 2,3% en 2026 hasta 7.734 millones de euros.

En el caso de México, que aportó  1.441 millones a los beneficios en el primer trimestre, BBVA espera que las aguas sigan tranquilas. En un encuentro con analistas el consejero delegado del banco, Onur Genç, expresó que son optimistas de cara compromiso del nuevo gobierno con el crecimiento económico.

UN INCREMENTO POSIBLE

En cuanto al riesgo de una posible subida de impuestos en México, el consejero delegado, Onur Genç, afirmó en un encuentro con analistas que no se han dado mensajes en los últimos meses al respecto, aunque reconoció que no se pueden descartar por completo. En este punto, dado el déficit presupuestario del país en los últimos tiempos las probabilidades de subidas de impuestos son relativamente altas, según consta en un informe de Deutsche Bank sobre la reunión de Genç con analistas.

EL BANCO NO DESCARTA QUE PUEDA HABER UN NUEVO IMPUESTO A LA BANCA EN MÉXICO

Este punto si puede tener influencia en el beneficio final que México aporte a la matriz, pero, en cualquier caso, BBVA espera que los beneficios en México sigan aumentando gracias al crecimiento del crédito (con una demanda impulsada por el nearshoring, apoyada también por los bajos niveles de bancarización), sin que la ralentización de los tipos suponga un lastre sustancial para la demanda. «Por lo tanto, el banco mantiene sus previsiones anteriores», según expresó Deutsche Bank en un análisis sobre el encuentro que Genç tuvo con analistas. 

En cuanto a España, que el año pasado aportó 2.755 millones al beneficio y en el primer trimestre  ‘dejó’ unas ganancias de 755 millones, “el banco mantuvo su opinión positiva sobre España, en línea con las expectativas y espera que el margen de neto continúe creciendo, por lo tanto, es poco probable que sea un factor negativo significativo, según indica Deutsche Bank.

A esto se unen «unas tendencias generales sólidas y un coste del riesgo que puede haber tocado ya techo (probablemente con un descenso muy gradual en el futuro), esto debería permitir que el beneficio neto de 2025 en línea con las cifras de 2024 (o incluso ligeramente por encima), lo que evidentemente no está en el consenso ni en nuestras cifras», indica la entidad sobre lo que sostuvo el CEO en su cita con los analistas. «En general, es improbable que esto suponga un positivo para el beneficio neto del grupo, pero, al menos, es improbable que sea negativo”, apunta el banco alemán.

EL BANCO EN TURQUÍA

Las buenas previsiones sobre España y México pueden verse ensombrecidas en las cuentas por Garanti, el banco de BBVA en Turquía. La entidad aportó un beneficio de 144 millones de euros durante el primer trimestre de 2024 que compara favorablemente con el resultado acumulado a cierre de marzo de 2023 a tipo de cambio constante, recogiendo ambos periodos el impacto de la aplicación de contabilidad por hiperinflación.

La inflación en Turquía supera el 75% interanual y los tipos de interés están altísimos (el oficial del Banco Central de Turquía, en el 50%). Son porcentajes que preocupan porque afectan al consumo y pueden hacerlo a la petición de crédito y a la morosidad, que con esos tipos, siempre corre el riesgo de subir. A esto hay que añadir una moneda que está por los suelos.

La inflación en Turquía supera el 75% interanual y los tipos de interés están altísimos

De todo esto es consciente BBVA, que opera en Turquía con Garanti, y lo refleja en un nuevo informe de ‘Situación Turquía’. “Hemos revisado nuestra previsión del IPC para el cierre del año al 43% (anteriormente: 45%), por una perspectiva de la moneda más positiva a muy corto plazo, con una revisión a la baja a 38 USDTRY para finales de 2024″.

BBVA
BBVA.

«Si la tendencia de la inflación mejora como se espera, podría haber un margen limitado para comenzar a rebajar los tipos de manera muy gradual en el cuarto trimestre de 2024. Sin embargo, el retraso de las medidas fiscales y de las políticas macroprudenciales sobre la disponibilidad de gasto minorista podría aplazar el ciclo de recortes”, apunta BBVA Research en ‘Situación Turquía”.

RESULTADOS 2023

El año pasado BBVA obtuvo unas ganancias de 8.019 millones de euros (un 22% más, con México y España como pilares, sobre todo el país latinoamericano. BBVA alcanzó en México un resultado atribuido de 5.340 millones de euros acumulados a cierre de diciembre de 2023, lo que supone un incremento del 17,1% con respecto al año anterior, principalmente como resultado del significativo crecimiento del margen de intereses, gracias al fuerte impulso de la actividad y a la mejora del diferencial de la clientela.

España generó un resultado atribuido de 2.755 millones de euros en 2023, un 65,3% por encima del resultado alcanzado en el ejercicio 2022, que incluía el impacto neto de la compra de oficinas a Merlin (-201 millones de euros). En 2023, destacó la favorable evolución del margen de intereses, que continuó impulsando el crecimiento del margen bruto y a pesar de incluir el importe total anual desembolsado del gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito.

España generó un resultado atribuido de 2.755 millones de euros en 2023,

Turquía generó un resultado atribuido de 528 millones de euros durante 2023 que compara favorablemente con el resultado acumulado a cierre de 2022, recogiendo ambos periodos el impacto de la aplicación de contabilidad por hiperinflación.

América del Sur generó un resultado atribuido acumulado de 613 millones de euros a cierre del año 2023, lo que representa una variación interanual del +43,2%, impulsado por el buen comportamiento de los ingresos recurrentes (+41,4%) y del ROF del área (resultado de operaciones financieras).

El resto de negocios alcanzó un resultado atribuido de 389 millones de euros acumulados a cierre de 2023, un 63,7% más que en el año anterior, gracias a un favorable comportamiento del margen de intereses, y del ROF.

Mientras, el Centro Corporativo registró entre enero y diciembre del año 2023 un resultado atribuido negativo de 1.607 millones de euros, frente a las pérdidas de 922 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior, principalmente por una contribución negativa en la línea de ROF de las coberturas de tipo de cambio como consecuencia de una evolución mejor de la esperada de las divisas, en especial, del peso mexicano durante el primer semestre del ejercicio.


- Publicidad -