sábado, 29 junio 2024

Aumentan un 10,6% las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) valora de forma «positiva» las señales de recuperación en la actividad de las empresas en el extranjero. En los primeros cuatro meses del año, las exportaciones de la industria de alimentación y bebidas crecieron un 10,6%, alcanzando la cifra de 16.735 millones de euros, según los datos de Datacomex. Este impulso se refuerza con un aumento del 3,8% en el volumen exportado, mostrando así una mejora con respecto a años anteriores.

En palabras del director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, esta recuperación permite vislumbrar una desaceleración de la caída en el volumen de exportaciones, una tendencia que se espera mantener a lo largo del año 2024. En el ejercicio anterior, el sector se vio afectado por diversos factores como la situación macroeconómica global, la inflación, la sequía y la debilidad en las exportaciones y consumo interno. Estos elementos llevaron a una producción industrial por debajo de la registrada en 2021.

El optimismo ante la internacionalización del sector

A pesar de las dificultades afrontadas en 2023, la industria de alimentación y bebidas se muestra optimista ante la evolución positiva de las exportaciones en los primeros meses de 2024. Este impulso en la internacionalización no solo se traduce en un aumento del valor exportado, sino también en un crecimiento en el volumen de las exportaciones. García de Quevedo destaca la importancia de esta tendencia para la producción nacional, que encuentra en la exportación una vía de recuperación ante un contexto global aún inestable.

La mirada puesta en los mercados internacionales

Entre los mercados de destino de las exportaciones españolas, destaca el avance significativo de Estados Unidos. Este país se posiciona como el principal mercado fuera de la Unión Europea para la industria alimentaria española. Tras un 2023 complicado, con una caída del -6,4% en las exportaciones, Estados Unidos muestra una recuperación con un aumento del 27% en el valor exportado en los primeros meses de 2024.

Por otro lado, las exportaciones a China continúan descendiendo, tanto en valor como en volumen. La posibilidad de represalias por parte de las autoridades chinas ante el aumento de aranceles por parte de la Unión Europea sobre los coches eléctricos importados desde China se presenta como una amenaza para el sector. España es el principal proveedor de porcino europeo en China, por lo que la industria se mantiene alerta ante posibles consecuencias.

Ante este panorama, la estrategia de diversificación de mercados de exportación se revela como una pieza clave para la industria de alimentación y bebidas. La consolidación de destinos en países del Este de Europa como Polonia y Rumanía, con crecimientos cercanos al 20% en valor, se suma a la presencia en mercados del Sudeste Asiático y América. La apertura a nuevos mercados y la búsqueda de alternativas ante posibles conflictos comerciales son fundamentales para la sostenibilidad del sector.


- Publicidad -