sábado, 29 junio 2024

Vodafone monta un laboratorio 5G para desarrollar hologramas en la Universidad de Valencia

Vodafone busca alianzas para crecer en aquellas tecnologías disruptivas en las que es más fuerte y acaba de aliarse con el instituto iTEAM de la Universitat Politècnica de València para implementar una red 5G SA con Open RAN. Con ello ambas organizaciones van a potenciar la expansión del laboratorio 5G Avanzado Inmersivo y Holográfico del iTEAM en la UPV, mediante la «implementación de estaciones base 5G indoor, de baja potencia de transmisión, conocidas como femtoceldas», para el desarrollo de experiencias inmersivas y holográficas vistas hasta ahora en el cine, en producciones como «Star Wars» o «Star Trek».

El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) va a aprovechar la experiencia que la operadora española Vodafone España, recién comprada por el fondo de inversión británico Zegona, para iniciar un interesante proyecto dedicado al estudio y desarrollo de redes 5G SA mediante equipos de bajo coste y potencia Open RAN.

Pese a los duros momentos por los que pasa la empresa, dirigida ahora por el CEO José Miguel García, que al poco de llegar ha planteado un ERE de 1.198 personas, al menos 3 personas involucradas en este ilusionante y casi futurista proyecto se librarán del proceso de despidos por parte de Vodafone España, junto a otros tres compañeros que se mantendrán en la investigación y que trabajan directamente para Vodafone Grupo, con sede en Reino Unido.

lo que quieren conseguir es demostrar «el potencial de las femtoceldas programables como soporte de aplicaciones inmersivas, holográficas, de telepresencia y táctiles»

La iniciativa trata de expandir el Laboratorio 5G Avanzado Inmersivo y Holográfico de dicha sede universitaria, en la misma ciudad de Valencia, para implementar estaciones base 5G indoor de baja potencia de transmisión. Estas estructuras, llamadas femtoceldas son, en efecto, «celdas miniaturizadas, desarrolladas por Vodafone en colaboración con Lime Microsystems, que emplean tecnología SDR (Software-Defined Radio) y equipos de bajo coste y potencia, como Raspberry Pi, para conformar un mecanismo que permite el despliegue de redes privadas 5G virtualizadas a través de plataformas software de código abierto», según explica técnicamente los especialistas de la operadora.

Vodafone monta un laboratorio 5G para desarrollar holografías en la Universidad de Valencia
Vodafone investigará en Valencia el desarrollo del 5G para apps inmersivas y holografías, como la de Leia en Star Wars.

VODAFONE Y LA COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD

Cuando se formalizan colaboraciones entre la empresa privada y la universidad pública ambas instituciones ganan, y en este, institución y operadora quieren enriquecer el conocimiento, la investigación y el desarrollo en el ámbito de las telecomunicaciones.

Pero ya inmersos en el plano científico, lo que quieren conseguir es demostrar «el potencial de las femtoceldas programables como soporte de aplicaciones inmersivas, holográficas, de telepresencia y táctiles» nada menos. Es decir, el desarrollo de una tecnología de red que va a permitir materializar esas aplicaciones que tantas veces hemos visto en las películas y series futuristas del estilo de «Star Trek» o «Star Wars».

Todo esto en un entorno de investigación universitaria, como banco de pruebas exigente que «abrirá la puerta más allá del laboratorio a otro tipo de usos como el soporte de redes privadas en entornos industriales», por ejemplo.

el desarrollo de esta tecnología de red que va a permitir materializar esas aplicaciones inmersivas y holográficas que tantas veces hemos visto en las películas y series futuristas del estilo de «Star Trek» o «Star Wars».

Así, el subdirector de Investigación del iTEAM, David Gómez-Barquero, a reconocido que este tipo de cooperaciones para la investigación, «es de gran importancia en el crecimiento del tejido industrial y de las telecomunicaciones en España», porque según cree, favorece tanto la transmisión de conocimiento desde los centros de investigación nacionales hacia el ámbito comercial, para su aplicación en servicios e infraestructuras, «como la participación de empresas con un amplio recorrido y presencia en el sector en el fomento de la investigación nacional».

También la directora territorial de Vodafone en la Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia, Laura Galián, ha mostrado el orgullo que le produce esta unión, porque la UPV es «líder en investigación y desarrollo de casos de uso 5G en España», y entiende que las lecciones aprendidas «contribuirán a soluciones de comunicación más accesibles, de bajo consumo, abiertas, flexibles y asequibles que mejoren la conectividad de nuestros clientes».

El programa tanto para la empresa como para la universidad es «gratuito», es decir, invertirán el dinero que les llega de la Unión Europea a través del programa UNICO I+D, englobado en el proyecto Avanzado-5G-Inmersivo, bajo el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU, del cual la UPV es beneficiaria.

invertirán el dinero que les llega de la Unión Europea a través del programa UNICO I+D, englobado en el proyecto Avanzado-5G-Inmersivo

En el plano de la ciencia, las tareas que se abarcar en el laboratorio son, en primer lugar, la exploración de arquitecturas y opciones de despliegue: los equipos de Vodafone analizarán diversas opciones de arquitectura de red y despliegue, considerando requisitos de rendimiento, costes, escalabilidad, fiabilidad y disponibilidad de recursos y soporte.

Igualmente, se investigará las caracterización del servicio, es decir, que van a evaluar el rendimiento de las femtoceldas mediante distintos indicadores, como la capacidad, cobertura, eficiencia espectral, latencia, consumo energético, flexibilidad y escalabilidad. También buscan «la interoperatividad y uso de RIC (RAN Intelligent Controller), para lograr la interoperabilidad de las femtoceldas con diferentes plataformas RIC». Además, se explorarán casos de uso relacionados con la optimización de la red radio.


- Publicidad -