sábado, 29 junio 2024

Ribera alaba el legado de España en renovables: de ser rechazado a convertirse en preferencia mundial

España ha experimentado una verdadera revolución en su sector energético en los últimos años, pasando de ser considerada una «apestada» en esta materia a convertirse en un destino preferente para las energías renovables. Esta transformación ha sido liderada por Teresa Ribera, la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica, quien ha impulsado un cambio estratégico de 180 grados en el sector.

En su comparecencia en el Pleno del Congreso, Ribera ha resaltado que en poco más de seis años, el Gobierno ha logrado alcanzar una generación eléctrica a través de energías renovables que supera el 50%, llegando incluso al 60% en lo que va de año. Este avance se ha logrado gracias a un importante crecimiento en la capacidad instalada tanto en fotovoltaica como en eólica, lo que ha convertido a España en un destino preferente para las inversiones en este sector.

La Revolución de las Energías Renovables

Durante los años del Gobierno de Mariano Rajoy, el sector energético español se encontraba en un estancamiento, con cero megavatios instalados de energías renovables entre 2012 y 2018. Además, se producía un desincentivo insólito al autoconsumo y había una significativa pérdida de confianza inversora en la industria.

Sin embargo, con la llegada del actual Gobierno, se ha dado un giro estratégico de 180 grados al sector energético. La capacidad fotovoltaica instalada ha pasado de 4,7 gigavatios en 2018 a casi 30 gigavatios en la actualidad, mientras que la eólica ha aumentado de 23 a 32 gigavatios en el mismo período. Estos avances han sido fundamentales para que España pueda posicionarse como un destino preferente en materia renovable.

Asimismo, el Gobierno ha impulsado el autoconsumo, que ha pasado de apenas 480 megavatios en 2018 a más de 7.000 en la actualidad, lo que ha provocado una reducción de los costes energéticos para la industria y los consumidores.

El Impacto de la Excepción Ibérica

Uno de los hitos destacados por Ribera ha sido el despliegue de la conocida como excepción ibérica, que permitió intervenir el mercado del precio de la luz mayorista en plena crisis energética por la invasión de Rusia a Ucrania. Esta medida, según la Vicepresidenta, ha permitido ahorrar a las familias españolas más de 5.000 millones de euros.

Además, Ribera ha señalado que entre 2021 y 2026 la planificación de las redes sumará más de 7.400 millones de euros, un 63% más de inversión que la planificación anterior, lo que permitirá seguir fortaleciendo la infraestructura energética del país.

En resumen, la transformación energética de España, liderada por Teresa Ribera, ha logrado convertir al país en un destino preferente de energías renovables, superando el 50% de generación eléctrica a través de fuentes limpias. Este cambio estratégico ha implicado importantes avances en fotovoltaica, eólica y autoconsumo, además de la implementación de medidas como la excepción ibérica para amortiguar el impacto de la crisis energética.


- Publicidad -