sábado, 29 junio 2024

El Papa Francisco da la orden de erigir una central solar cerca de Roma para autoabastercer al Vaticano energéticamente

El Vaticano Lidera la Transición Hacia la Sostenibilidad Energética

El Vaticano se ha posicionado como un líder global en la adopción de soluciones sostenibles para hacer frente al cambio climático. En una histórica decisión, el Papa Francisco ha anunciado la construcción de una central agrovoltaica en la zona extraterritorial de Santa Maria di Galeria, cerca de Roma, con el objetivo de cubrir por completo la demanda eléctrica de la Ciudad del Vaticano.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Vaticano por reducir su impacto ambiental y contribuir a la neutralidad climática. El Papa ha manifestado claramente su convicción sobre la necesidad de emprender una transformación medioambiental, en la que la energía solar juega un papel clave.

El Vaticano Apuesta por la Energía Solar

En la carta apostólica «Fratello sole-Hermano Sol», el Papa Francisco señala que «es necesario hacer la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con el objetivo de la neutralidad climática». Para ello, confía al gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano y a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) la tarea de construir la planta agrovoltaica.

Esta tecnología permite aprovechar la misma superficie de terreno tanto para la obtención de energía solar como para el desarrollo de productos agrícolas. De esta manera, el Vaticano busca optimizar el uso de sus recursos y avanzar hacia una economía circular.

Además, el Papa ha manifestado su convicción de que la humanidad «tiene medios tecnológicos» para afrontar la transformación ambiental, con especial énfasis en la energía solar, frente a las «perniciosas consecuencias éticas, sociales, económicas y políticas» de la emisión de gases de invernadero.

Hacia la Neutralidad Climática en el Vaticano

Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos del Vaticano por reducir su impacto ambiental. En 2020, Francisco se comprometió a «reducir a cero» las emisiones totales en la Ciudad del Vaticano antes de 2050, «intensificando el esfuerzo en cuestiones medioambientales, que ya están en marcha desde hace algunos años y que permiten el uso racional de los recursos naturales como el agua y la energía, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la reforestación y la economía circular«.

Asimismo, en noviembre de 2023, el Vaticano anunció la implementación de un programa de desarrollo de la movilidad sostenible, proyectando una flota compuesta exclusivamente por coches eléctricos para 2030.

Con estas acciones, el Vaticano se posiciona como un modelo a seguir en la adopción de soluciones sostenibles y su compromiso con la neutralidad climática. Este liderazgo envía un mensaje claro a la comunidad internacional sobre la urgencia de abordar los desafíos del cambio climático y la necesidad de emprender una transformación medioambiental a escala global.


- Publicidad -