sábado, 29 junio 2024

IAG prevé cerrar un pacto equilibrado con Bruselas por la compra de Air Europa y baraja reestablecer el abono de dividendos

El sector aéreo ha experimentado un gran impacto durante la pandemia de COVID-19, y ahora se encuentra en un momento crucial de recuperación y adaptación a las nuevas realidades del mercado. En este contexto, Luis Gallego, consejero delegado de IAG, ha ofrecido una actualización sobre la situación de la compañía y sus planes estratégicos para los próximos años. Sus declaraciones durante la junta de accionistas de IAG reflejan un panorama optimista, con la voluntad de alcanzar acuerdos equilibrados, desarrollar nuevas alianzas y priorizar la sostenibilidad a largo plazo.

En su discurso, Gallego ha abordado temas clave como la operación con Air Europa, la retribución a los accionistas y las iniciativas de transformación de IAG. Estas iniciativas abarcan desde la mejora de la experiencia del cliente hasta el compromiso de reducir las emisiones de carbono, demostrando el enfoque integral que la compañía está aplicando para posicionarse de manera competitiva en un entorno en constante evolución.

IAG BUSCA ACUERDOS EQUILIBRADOS CON LA COMISIÓN EUROPEA

IAG ha presentado una nueva propuesta de ‘remedies’ ante la Comisión Europea con la intención de que esta analice y apruebe la compra de Air Europa. La última propuesta de IAG promete ceder hasta el 52% de las rutas operadas por Air Europa en 2023 y presenta como ‘remedy takers’ a Binter, Iberojet, Ryanair, World to Fly, Avianca y Volotea. Si no se aplican mecanismos que alarguen el plazo, la CE tiene hasta el 20 de agosto para tomar una decisión.

Gallego ha señalado que IAG tiene el objetivo de alcanzar un «acuerdo equilibrado» con la Comisión Europea, de manera que se proteja la competencia y IAG pueda mejorar la conectividad de España, la competitividad en Europa y convertir Barajas en «el gran ‘hub’ de Europa que debería ser». Esta posición refleja la importancia que IAG otorga a la integración de Air Europa y su papel estratégico para fortalecer la posición de España como hub aéreo en el continente.

Además, Gallego ha destacado que IAG está abordando un debate sobre las retribuciones de los accionistas, ya que prevén que el flujo de caja libre será «significativo» debido a la fuerte demanda y al hecho de que gran parte de la deuda adquirida durante la pandemia ya ha sido pagada.

ESTRATEGIAS CLAVE PARA EL FUTURO DE IAG

IAG ha presentado una serie de estrategias para el periodo 2024-2026, las cuales fueron presentadas durante el Capital Markets Day celebrado en noviembre. Una de las principales estrategias es centrarse en desarrollar y aprovechar los acuerdos estratégicos con otras aerolíneas, especialmente aquellas que permiten conectar con el Atlántico Norte y el negocio conjunto con Qatar Airways, lo que representa una puerta de entrada para que las aerolíneas del grupo puedan conectar con Asia.

Además, IAG invertirá 2.500 millones de euros en iniciativas que mejoren la experiencia del cliente, lo que supone duplicar la inversión en este apartado con respecto a antes de la pandemia. Asimismo, tiene el objetivo de potenciar IAG Loyalty como una oportunidad de conocer las preferencias e intereses de los clientes.

Otro pilar clave de la estrategia de IAG es conseguir un negocio sostenible a largo plazo con «una asignación disciplinada del capital, un balance sólido» y el cumplimiento del objetivo de cero emisiones netas para 2050. Para ello, tiene el compromiso de cubrir el 10% de sus necesidades de combustible con combustible sostenible de aviación (SAF) para 2030, lo que requiere de políticas que incentiven la producción tanto en la Unión Europea como en el Reino Unido.

PERSPECTIVAS OPTIMISTAS PARA 2024

A pesar de los desafíos enfrentados durante la pandemia, Gallego se ha mostrado optimista de cara al conjunto del año 2024. Los datos del primer trimestre de 2023 «fueron muy buenos», con un beneficio operativo de 68 millones de euros, debido a la alta demanda y el impacto positivo de las iniciativas de transformación implementadas por IAG.

La compañía espera seguir generando un flujo de caja libre significativo y mantener un balance sólido y de grado de inversión. Sin embargo, los costes unitarios, excluyendo el combustible, aumentarán ligeramente en 2024. En cuanto a la capacidad, IAG estima que se incrementará alrededor del 7%.

Estas perspectivas optimistas reflejan la confianza de IAG en su capacidad de adaptación y su voluntad de continuar fortaleciendo su posición en el mercado aéreo. A través de una combinación de estrategias enfocadas en la experiencia del cliente, la sostenibilidad y el desarrollo de alianzas estratégicas, la compañía busca consolidar su liderazgo y aprovechar las oportunidades que se presenten en el escenario post-pandémico.


- Publicidad -