sábado, 29 junio 2024

La marca china de coches eléctricos Hozon se lanza a la Bolsa de Hong Kong para escapar de los efectos de los aranceles

La industria automotriz eléctrica se encuentra en un momento de constante evolución y crecimiento exponencial, con fabricantes de todo el mundo compitiendo por ganar cuota de mercado. En este contexto, el fabricante chino Hozon New Energy Automobile ha dado un paso importante al solicitar su inclusión en la Bolsa de Valores de Hong Kong, buscando utilizar este mercado de capitales como plataforma para financiar su expansión global.

La decisión de Hozon de cotizar en Hong Kong se enmarca en su estrategia de crecimiento internacional, en la que busca conseguir los fondos necesarios para levantar nuevas fábricas en todo el mundo y así escapar de la guerra arancelaria entre Estados Unidos, la Unión Europea y China. Este movimiento les permitirá posicionarse como un actor relevante en el mercado global de vehículos eléctricos.

La Estrategia de Hozon: Financiación y Expansión Internacional

Hozon, fundada en 2014, ha logrado recaudar más de 26.400 millones de yuanes (más de 3.400 millones de euros) en rondas de financiación de capital riesgo procedentes de hasta 19 inversores diferentes. Entre sus patrocinadores se incluyen empresas como Qihoo 360 Technology, Citic Securities y el fabricante de vehículos eléctricos del gobierno municipal de Pekín, BAIC-BJEV.

Esta inyección de capital les ha permitido desarrollar y producir sus vehículos eléctricos, que tienen un precio de hasta 200.000 yuanes (unos 25.000 euros). Además, han construido una fábrica en Bangkok, junto a su socio tailandés Bangchan General Assembly, con una capacidad anual de 20.000 unidades.

En 2023, el fabricante envió 17.019 vehículos de fabricación china al extranjero, lo que representó el 13,7% de sus entregas. Esta estrategia de expansión internacional es clave para Hozon, ya que les permite diversificar sus mercados y reducir su dependencia de la guerra arancelaria entre las principales potencias económicas.

La Entrada en la Bolsa de Hong Kong: Financiación para el Crecimiento Global

Al solicitar su inclusión en la Bolsa de Valores de Hong Kong, Hozon busca conseguir los fondos necesarios para levantar nuevas fábricas en todo el mundo y así fortalecer su presencia internacional. Según los informes, la salida a Bolsa podría recaudar hasta 1.000 millones de dólares (más de 936 millones de euros) de los inversores, lo que la convertiría en uno de los cinco mayores estrenos en el mercado de capitales de Hong Kong de 2024.

Esta inyección de capital les permitirá expandir su red de ventas, servicios y estaciones de carga a nivel global, consolidando su posición como fabricante de vehículos eléctricos de referencia en el mercado internacional.

Además, la cotización en Hong Kong les otorgará una mayor visibilidad y prestigio ante clientes y socios potenciales, fortaleciendo su imagen de marca y facilitando su acceso a nuevos mercados y oportunidades de negocio en todo el mundo.

En conclusión, la estrategia de Hozon de cotizar en la Bolsa de Hong Kong representa una apuesta decidida por su crecimiento global, aprovechando las oportunidades que ofrece este importante mercado de capitales para financiar su expansión internacional y posicionarse como un actor relevante en la industria de los vehículos eléctricos.


- Publicidad -