viernes, 28 junio 2024

La tecnología detrás de un Fórmula 1

Si hay un deporte que está invadido de tecnología desde los detalles más mínimos hasta los más notorios, ese es el automovilismo, o más específicamente, los vehículos empleados en la Fórmula 1. Aunque hay aspectos que saltan a la vista y que evidencian importantes funciones tecnológicas, como los mecanismos de protección del piloto, de igual manera existe un sinnúmero de herramientas poco conocidas que llevan este tipo de competiciones al siguiente nivel.

Fórmula 1

A través de una combinación perfecta de tecnología, información y velocidad, los Fórmula 1 logran recolectar una cantidad de datos impensable en un periodo de tiempo igual de increíble. En este artículo te explicaremos varias de las herramientas de las que se valen estos autos para que su competición sea considerada como una de las más avanzadas, tecnológicamente hablando, del mundo.

1
Los coches de Fórmula 1 generan 500 TB de información cada fin de semana

Formula Espana

Así como lo lees: cada auto de la Fórmula 1 genera lo equivalente a 125.000 películas en términos de información, la cual, según afirma Lee Wright, de Operaciones de IT en Fórmula 1, es enviada al Centro Técnico de Eventos en el Reino Unido desde cualquier país en solo 180-250 milisegundos; por lo que, mientras parpadeas, un ordenador envía 500 TB de datos a otra nación.

Todo lo anterior es posible gracias a la tecnología de Lenovo, la cual permite que los pilotos tengan ventajas decisivas a la hora de competir a partir de la información obtenida previamente.

Por otra parte, un coche de Fórmula 1 cuenta con 300 sensores, de los cuales varios se encargan de monitorear la temperatura de diferentes componentes del auto, la velocidad, el viento, etc. No obstante, hay algunos que no son tan conocidos, como los que tienen los pilotos en sus guantes, que son empleados para detectar la frecuencia cardíaca y el nivel de oxígeno en la sangre, por ejemplo. Esta información también la recibe el personal médico en tiempo real, para que, en caso de presentarse un accidente, el conductor pueda ser tratado inmediatamente y de manera efectiva.

Asimismo, se dispone de 9 cámaras distribuidas entre el casco del piloto, los pedales y el chasis, 147 micrófonos que se encuentran alrededor de todo el circuito y en los vehículos, y casi medio millón de cronometrajes cada fin de semana. La información arrojada por estos dispositivos también es enviada de forma inmediata para la producción de contenidos oficiales.

Atrás
Jonathan Tangarife
Jonathan Tangarife
Soy Jonathan Tangarife, comunicador social - periodista. Me apasiona escribir sobre tecnología, actualidad y deportes.

- Publicidad -