domingo, 30 junio 2024

Batalla laboral a las puertas del Gobierno: CCOO exige OEP 2024 para resolver «insuficiente» dotación de la AGE

La Oferta de Empleo Público (OEP) juega un papel crucial en la Administración Pública, determinando la cantidad y calidad de los servicios que se pueden brindar a los ciudadanos. En este contexto, Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido al Gobierno que apruebe una OEP que permita cubrir las necesidades de los servicios públicos esenciales en la Administración General del Estado (AGE). Sin embargo, según el sindicato, las más de 40.000 plazas propuestas por el Ministerio de Función Pública y para la Transformación Digital son «insuficientes».

El comunicado de CCOO señala que el Gobierno ha hecho «afirmaciones demagógicas» al anunciar «año tras año» ofertas de empleo público récord, pero que ha «fracasado» a la hora de transformar estas ofertas en «empleo real y en servicios de calidad«. Esto plantea un desafío importante para garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos esenciales.

La Insuficiencia de la OEP 2024 Propuesta por el Gobierno

Según CCOO, la OEP de 2024 propuesta por el Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública consta de un total de 40.121 plazas, de las cuales 20.840 corresponden al turno libre, 10.600 a promoción interna y 8.681 a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Sin embargo, el sindicato considera que esta propuesta es «insuficiente» y solo cuenta con el apoyo de UGT, mientras que CCOO y CSIF la han rechazado.

Para CCOO, la oferta de empleo público de 2024 recorta en 1.500 las plazas de la Administración General del Estado respecto al año anterior, no cubre la tasa de reposición que se ha acumulado, y alcanza un 14% de pérdida neta de empleo en 10 años y más del 20% desde 2011. Estos datos evidencian la gravedad de la situación y la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno.

La Demanda de una OEP «Extraordinaria» para 2024

Ante este panorama, CCOO ha vuelto a instar al Gobierno a que, cuando apruebe la oferta de empleo público de 2024 en el próximo Consejo de Ministros, haga aquello que reclama cuando está en la oposición, es decir, crear una oferta de empleo extraordinaria, o una tasa de reposición del 150%, y recuperar la sensibilidad por los servicios públicos esenciales garantizando su buen funcionamiento.

Además, el sindicato ha demandado a Función Pública que implemente lo pactado en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, incluyendo medidas como las 35 horas, la jubilación para el personal funcionario y estatutario, la reclasificación de niveles mínimos, la creación de empleo en el sector público que haga posible prestar servicios públicos de calidad a la ciudadanía, y la finalización de todos los procesos de estabilización pendientes. También quieren que los permisos de 8 semanas por cuidar hijos sean remunerados a todo el personal.

La Urgencia de un Diagnóstico Válido y una Solución Efectiva

En conclusión, CCOO considera que «falta un diagnóstico válido para solventar una situación que puede terminar siendo insalvable si la Administración mantiene los niveles de irresponsabilidad de los que hasta ahora hace gala«.

Esta postura refleja la necesidad apremiante de que el Gobierno tome medidas contundentes y efectivas para garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos esenciales y recuperar la confianza de los trabajadores y la ciudadanía.


- Publicidad -