martes, 22 abril 2025

Súper e hipermercados aplauden la eliminación del IVA del aceite de oliva, pero demandan más transparencia

La Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged) y la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) han acogido con satisfacción la decisión del Gobierno de suprimir el IVA del aceite de oliva. Esta medida, que se aprobará en el próximo Consejo de Ministros, tiene como objetivo aliviar la carga económica de los consumidores y fomentar el consumo de este producto esencial en la dieta mediterránea.

Publicidad

Las organizaciones agrarias, como COAG, Unión de Uniones y UPA, también han calificado esta iniciativa como «muy positiva», si bien algunas de ellas han expresado su preocupación por el impacto que pueda tener en los márgenes de los agricultores. Es importante que el Gobierno siga de cerca la aplicación de esta medida para asegurar que los beneficios lleguen efectivamente a los consumidores.

La Importancia de un Marco Fiscal Estable y Previsible

Desde Anged, han destacado la importancia de contar con un marco fiscal estable y previsible, que no esté sujeto a «vaivenes, cambios permanentes o negociaciones políticas de última hora». Este tipo de entorno fiscal favorable es fundamental para impulsar la competitividad de las empresas, evitar la fragmentación del mercado único e incentivar la inversión.

Por su parte, Asedas ha solicitado que la información sobre la supresión del IVA del aceite de oliva se presente «con claridad y tiempo suficiente» para que el esfuerzo de las empresas y trabajadores «no se vea incrementado innecesariamente». Esto demuestra la necesidad de una comunicación transparente y oportuna por parte de las autoridades.

Además, Asedas ha señalado que las empresas cumplirán con la aplicación de los nuevos tipos, en parte debido a la «fuerte competencia» presente en el comercio minorista. Esta dinámica de mercado es clave para asegurar que los beneficios de la supresión del IVA se trasladen de manera efectiva a los consumidores.

El Impacto en el Sector Agrario

Las organizaciones agrarias han expresado sus puntos de vista sobre el impacto de esta medida en el sector. Por un lado, COAG ha pedido que el Gobierno se muestre «muy vigilante» con la aplicación de la medida, con el fin de beneficiar al consumidor y evitar que los márgenes se queden en los distribuidores. Según Juan Luis Ávila, responsable olivar de la COAG, «lo lógico y sensato es que esta medida beneficie al consumidor».

Por otro lado, Unión de Uniones ha señalado que, si bien la medida es «positiva» para el consumidor, «perjudica fiscalmente» al agricultor. Por ello, han solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que interceda para proteger los intereses de este sector.

Finalmente, el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha celebrado la inclusión del aceite de oliva en el grupo de alimentos de primera necesidad, y ha pedido al Gobierno «que no dé ni un paso atrás» en la promoción y difusión de este producto clave en la dieta mediterránea.

La supresión del IVA del aceite de oliva es una medida bien recibida por los principales actores del sector, tanto en el ámbito de la distribución como en el agrario. Sin embargo, es fundamental que el Gobierno mantenga un diálogo abierto con todos los agentes involucrados y vele por una aplicación equilibrada de la medida, que beneficie tanto a los consumidores como a los productores.


Publicidad