domingo, 30 junio 2024

Estrategia de diversificación de Norbolsa, de Kutxabank: Focalizada en sectores de energía, tecnología y lujo

IG Markets

La firma de inversión Norbolsa, brazo inversor de Kutxabank, ha presentado su análisis sobre las perspectivas del mercado para el año 2024. En su informe, Norbolsa destaca un panorama alentador para la renta variable, con un enfoque estratégico en sectores específicos y una postura optimista ante la coyuntura económica global.

El análisis de Norbolsa se basa en la resiliencia económica observada en la primera mitad del año, especialmente en Estados Unidos, junto a una mejora en las expectativas de crecimiento para Europa. Este contexto positivo sienta las bases para un comportamiento favorable de la renta variable, impulsado por un sólido desempeño empresarial y la previsión de revisiones al alza de los beneficios por acción (BPA) en Europa.

Renta Variable: Un Panorama Prometedor con Foco en Sectores Clave

Norbolsa ha definido una estrategia clara para la renta variable, centrándose en sectores estratégicos con potencial de crecimiento:

  • Infraestructuras: Este sector se beneficia de la inversión pública en proyectos de modernización y expansión, así como de la demanda creciente por soluciones sostenibles.
  • Energía: La transición energética y la necesidad de fuentes de energía renovables impulsan la inversión en este sector, con especial atención a las energías limpias y las tecnologías de almacenamiento.
  • Utilities: Las empresas de servicios públicos son un pilar fundamental de la economía, ofreciendo estabilidad y rentabilidad a los inversores.
  • Alimentación: El sector alimentario se caracteriza por su resistencia a las crisis económicas y la creciente demanda de productos de calidad, impulsado por un consumidor cada vez más exigente.
  • Tecnología: El sector tecnológico se mantiene como un motor de innovación y crecimiento, con un enfoque en la digitalización, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
  • Telecomunicaciones: La expansión de las redes 5G y las tecnologías de la información impulsan el crecimiento del sector, ofreciendo oportunidades de inversión en infraestructuras y servicios digitales.
  • Lujo: El sector del lujo es un buen indicador de la confianza del consumidor, beneficiándose de la recuperación económica y el aumento del gasto discrecional.

Estrategias de Inversión: Un Análisis Cauteloso y Selectivo

Norbolsa mantiene una posición neutral en algunos sectores, como seguros, bancos, farmacéuticas, turismo e inmobiliario. Su análisis sugiere que estos sectores, aunque con potencial de crecimiento, requieren una mayor observación y análisis para determinar su futuro desempeño.

Por otro lado, Norbolsa se muestra negativa con respecto a los valores industriales, automóviles y retail (minoristas). Las presiones inflacionarias, la incertidumbre económica y los desafíos de la cadena de suministro representan un panorama complejo para estos sectores, que requieren una mayor precaución en las estrategias de inversión.

La firma ha realizado ajustes en su cartera modelo, incorporando valores como MedioBanca, Cie Automotive, Carlsaberg y Merlín Properties, mientras se desprendió de posiciones en BNP Paribas, Nestlé y Mercedes. Estas decisiones reflejan una estrategia selectiva, buscando oportunidades de crecimiento y diversificación en un mercado con diferentes perspectivas para cada sector.

Perspectivas Económicas: Confianza en la Desinflación y la Política Monetaria

Norbolsa mantiene un optimismo moderado ante la coyuntura económica actual. La firma destaca la desinflación en curso, especialmente en la eurozona, como un factor positivo para la recuperación económica. Sin embargo, reconoce que la reducción del IPC aún enfrenta algunos obstáculos, como la fortaleza del consumo de servicios y la tensión en el mercado de vivienda.

En cuanto a la política monetaria, Norbolsa considera que el BCE se encuentra en una posición favorable para reducir los tipos de interés, en línea con la recuperación económica europea. Se espera que el BCE realice un nuevo recorte de cuarto de punto en los próximos meses, manteniendo los tipos en torno al 4%, mientras que la Fed realizaría un descenso a la horquilla del 5-5,25%.

Históricamente, el inicio de la bajada de tipos por parte del BCE ha sido un factor positivo para la Bolsa, con un comportamiento favorable en los doce meses siguientes. Además, este proceso suele ir acompañado de un buen tono general en todos los sectores, lo que podría significar el fin de la concentración [tecnológica] observada en la Bolsa durante el último año.

Oportunidades y Riesgos: Un Análisis Equilibrado

El análisis de Norbolsa identifica oportunidades interesantes para el mercado, como el aumento de las operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A), impulsadas por la búsqueda de crecimiento y consolidación en los diferentes sectores. Además, la posible vuelta de los flujos de renta variable a Europa podría contribuir a un mejor desempeño de las Bolsas.

Sin embargo, Norbolsa también identifica algunos riesgos para el mercado. La principal preocupación radica en una mayor tensión de lo esperado en la inflación, lo que podría obligar a la Fed a retrasar la bajada de tipos y generar un impacto negativo en la economía.

Además, la campaña electoral en Estados Unidos podría aumentar la volatilidad en los mercados financieros en el último trimestre del año. En el corto plazo, las elecciones francesas y sus consecuencias también tendrán un impacto en la situación económica y política europea.

Ana Carina Rodriguez
Ana Carina Rodriguez
Para mí, contar historias no es solo un trabajo; es una forma de conectar con la gente, compartiendo hechos e historias que realmente importan. Siempre con la verdad por delante, porque al final del día, eso es lo que nos mantiene informados y conectados.

- Publicidad -