El turismo paranormal está ganando popularidad, ofreciendo la oportunidad de explorar lugares supuestamente embrujados y escuchar historias de fantasmas. Los aficionados pueden visitar desde antiguos castillos hasta hospitales abandonados, sumergiéndose en leyendas y relatos de lo paranormal. Esta experiencia atrae a quienes buscan emociones fuertes y creen en lo sobrenatural, convirtiendo los destinos malditos en atracciones turísticas únicas y escalofriantes.

El turismo paranormal se centra en fenómenos y experiencias relacionadas con lo sobrenatural, donde se exploran lugares asociados con historias de fantasmas, sucesos inexplicables o fenómenos paranormales. Este tipo de turismo combina elementos folclóricos, históricos y psíquicos, atrayendo a quienes buscan experiencias más allá de lo común y que desafían explicaciones lógicas o científicas convencionales. Los destinos paranormales suelen incluir desde antiguos castillos y hospitales abandonados, hasta cementerios y lugares con una larga historia de avistamientos de espíritus, ofreciendo una mezcla única de emoción, misterio y curiosidad para los visitantes.
1¿Donde hacer el mejor turismo paranormal?

Historias de fantasmas, miedo, oscuridad, seres del más allá, sombras misteriosas, terror y vampiros, entre otras, son las temáticas más demandadas en este tipo de turismo, también conocido como el turismo de misterio. Debajo de estas líneas te dejamos algunos de estos lugares ‘malditos’ o ‘encantados’ que puedes visitar en España:
1. Sanatorio del Santo Ángel (Madrid): El lugar en cuestión tiene un oscuro pasado como centro para pacientes con tuberculosis y posteriormente como hospital psiquiátrico. Se rumorea que aún se pueden escuchar los gritos de los antiguos pacientes y que ha sido escenario de rituales satánicos, evidenciado por velas encontradas y pintadas en sus instalaciones. Estas leyendas contribuyen al aura de misterio y lo convierten en un punto de interés para el turismo paranormal, donde visitantes buscan experiencias que desafíen lo convencional y los sumerjan en lo inexplicable.
2. Preventorio de La Sabinosa (Tarragona): El lugar al que te refieres está situado entre las playas de la Rabasada y la Sabinosa en Tarragona. Se dice que todavía se pueden escuchar los gritos de los niños que estuvieron ingresados allí, quienes supuestamente vivieron experiencias traumáticas. Este tipo de leyendas contribuyen a su reputación como un sitio asociado con fenómenos paranormales y eventos sobrenaturales, atrayendo a aquellos interesados en explorar historias de lo inexplicable y lo misterioso.

3. Colegio de Turón (Asturias): El Colegio de Nuestra Señora de Covadonga, ubicado en Turón, fue testigo de horribles crímenes durante la Guerra Civil española. Según la leyenda, profesores, religiosos y habitantes locales fueron asesinados allí. Se rumorea que todavía se pueden percibir las voces, sombras y luces que sugieren la presencia de entidades sobrenaturales. Estas historias contribuyen a la fama del lugar como un sitio asociado con el turismo paranormal, atrayendo la curiosidad de quienes buscan experiencias en el límite entre lo real y lo inexplicable.

5. La Casa de las Siete Chimeneas (Madrid): El misterioso edificio de Madrid está envuelto en dos leyendas intrigantes. Según una, en el siglo XVI una joven que perdió a su marido en la guerra vivía allí y murió de pena por su pérdida. Otra versión sugiere que esta misma mujer fue asesinada, y ahora su espíritu vaga por las noches entre las chimeneas del edificio, vestida de blanco y clamando por justicia. Estas historias han alimentado la reputación del lugar como un punto de interés para los aficionados al turismo paranormal en busca de encuentros con lo sobrenatural.
