sábado, 29 junio 2024

Clínica Baviera: tesis de inversión de CIMD en el universo small cap español

IG Markets

Clínica Baviera es uno de los valores favoritos de CIMD Intermoney dentro del universo small cap español por su valor oculto, gran potencial de crecimiento, un componente familiar, y verse beneficiados por la desglobalización y los ciclos de bajadas de los tipos de interés.

Julián Pérez, analista de Intermoney tiene sobre Baviera una recomendación de comprar con un precio objetivo de 34 euros, calculado mediante un DFC a 5 años con una WACC del 7,5% y una g del 1,5% que implica unos múltiplos de 12 veces PER y 7 veces EV/EBITDA 2025.

Según las pantallas de Bloomberg, sólo hay dos casas de análisis que sigan el valor, Intermoney y Renta 4. Su capitalización de mercado es de unos 455 millones de euros y acumula una revalorización en el año del 18%.

Baviera, Catenon y Nicolás Correa, apuestas de Intermoney entre las Small Caps

La firma explica que el universo de small cap español es muy grande, contando con 180 compañías si sumamos el mercado continuo y BME Growth (con menos de 1.000 millones de euros de capitalización de mercado).

eduardo-baviera-ceo-def

Han seleccionado cinco 5 valores en el segmento de menor tamaño, que, además de cumplir con los factores mencionados durante este informe (valor oculto; gran potencial de crecimiento; componente familiar, beneficiados por la desglobalización y los ciclos de bajadas de tipos…), estén expuestos a alguna mega tendencia que predominará durante los próximos años.

En el caso de Clínica Baviera es la salud. En 2060 habrá en el mundo más personas de más de 65 años que de menos de 15 años. 2.100 millones de personas tendrán más de 60 años en el 2050, frente a los 901 millones que había en 2015. En un mundo envejecido al que nos dirigimos, los problemas de salud y más concretamente los de visión van a ir en aumento, beneficiando a empresas que se dedican a ofrecer soluciones a estos problemas.

Además, por culpa de los nuevos hábitos de consumo, en los que utilizamos dispositivos electrónicos para casi todos los aspectos de la vida, la vista se va a ver deteriorada con mayor rapidez.

TESIS DE INVERSIÓN EN CLÍNICA BAVIERA

El informe de CIMD Intermoney habla de una empresa líder en el sector oftalmológico, de una institución médica especializada en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de todo tipo de trastornos visuales.

Fundada a principios de los 90 por Eduardo Baviera, actual CEO de la compañía, y los doctores Julio Baviera y Fernando Llovet, actuales directores Médicos. Cuentan con más de 100 centros repartidos en cuatro países (España, Alemania, Austria e Italia). Son pioneros en cirugía refractiva para la corrección de miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.

No se centran en un servicio premium, sino que ofrecen un servicio de calidad a precios asequibles.

Clínica Baviera se ve beneficiada por mega tendencias demográficas como el envejecimiento de la población y los nuevos hábitos de consumo (el uso de nuevas tecnologías tiene impacto negativo en la visión).

Clinica Baviera

Las intervenciones quirúrgicas suponen un 90% de sus ingresos, las consultas un 4% y otros servicios el 6%. Tienen un buen posicionamiento de sus clínicas, situadas siempre a pie de calle y en lugares céntricos, siendo esta una excelente forma de publicitarse. Tienen gran capacidad de aperturas, siendo estos alquileres, con poca necesidad de inversión y un retorno rápido.

Clínica Baviera da el salto a Reino Unido tras comprar el grupo Optimax

Clínica Baviera cerró 2023 con una deuda neta (post-ifrs) de 5 millones de euros (0,07 veces EBITDA) y para 2024 esperamos que alcancen una posición de caja neta positiva.

Por lo tanto, las fortalezas de Baviera son un balance saneado, tecnología avanzada y gran experiencia, mientras que sus debilidades es que se trata de un modelo fácil de replicar y su escasa liquidez.

Las oportunidades de la compañía pasan por la expansión a nuevas geografías, las tendencias hacia una degradación de la vista, en tanto que las amenazas serían la competencia, la aparición de nuevas tecnologías y la crisis económica.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -