sábado, 29 junio 2024

UBP espera una bajada de tipos en EE.UU., pero duda de más bajadas en Europa

IG Markets

La entidad financiera suiza UBP (Union Bancaire Privée) considera que la Reserva Federal de EE.UU. podría ejecutar una bajada de los tipos de interés este año, pero afirma que es posible que no veamos otra por parte del Banco Central Europeo (BCE). Para que la viésemos, tendrían que producirse una recesión como al que ha sufrido Alemania durante dos trimestres o que empeoren las perspectivas de crecimiento.

Esa es una de las principales conclusiones de la presentación de las estrategias y perspectivas en renta fija que Olivier Debat, especialista en Renta Fija de UBP, explicó ayer durante un encuentro informativo en Madrid.

“No vemos espacio para nuevas bajadas de tipos en Europa o Estados Unidos”, explicó Debat. Para los expertos de la firma suiza no hay riesgos inflacionarios, pero la inflación que hay, no baja y eso impide ser más optimistas con los tipos.

Tipos de interes euro Merca2.es

“Los datos macroeconómicos no se han moderado. Primero se percibió la re-aceleración en Estados Unidos y luego en todo el mundo. Los indicadores adelantados PMI es lo que reflejan, con varios meses consecutivos por encima del nivel que indica expansión”, señala Debat.

Perspectivas del mercado a mitad de año: se amplían las oportunidades en renta variable

Además,  esa reactivación de la economía estadounidense se percibió también en el mercado laboral con niveles de desempleo consecuentes con una economía que avanza.

UBP RECOMIENDA CAUTELA SOBRE LOS TIPOS DE INTERÉS

Por ese motivo, la gestora repite la palabra cautela cuando habla de tipos de interés y de esos activos vinculados a la evolución de los tipos (bonos públicos occidentales en grado de inversión). Su firma está sobre ponderada en High Yield global porque está menos vinculada a los tipos y más a la positiva evolución de los resultados empresariales.

Las rentas, piedra angular de las carteras de inversión actuales

Según sus estimaciones, el entorno macroeconómico no deja ver “catalizadores para aumentar la duración” mientras que en estos momentos, la renta fija ofrece más rentabilidad a menor riesgo que la renta variable. Como ejemplo, UBP apunta que la deuda global high yield renta más en lo que llevamos de año que el índice global MSCI de renta variable.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -