jueves, 27 junio 2024

Microsoft pone la IA en tus manos por unos 1.000 euros con sus Surface Pro y Laptop

Se ha sabido de los nuevos PC de Microsoft Surface Pro y Laptop hace un mes, y este 18 de junio los han comenzado a vender, pero la compañía ha querido que algunos privilegiados los viéramos actuar y los pudiéramos tocar este jueves, para ver como la IA Copilot+ PC puede hacernos la vida más fácil de lo que jamás lo había hecho la informática. Los nuevos dispositivos elegantes, finos, ultraligeros y mega rápidos van a permitirnos traducir en vivo videoreuniones y audios de cualquier aplicación, crear textos y dibujos, y hasta recetas en base a la fotografía de un alimento. El futuro ya está en nuestras casas y oficinas con la IA en el hardware de Microsoft.

Como nos han recordado los responsable de Microsoft España, su CEO Satya Nadella dijo al presentar los nuevos PC hace un mes que uno de los objetivos de la informática moderna era conseguir crear un ordenador que fuera capaz de entendernos, en vez de intentar entenderlos nosotros a ellos para empezar a utilizarlos. Con los nuevos dispositivos «estamos ya muy cerca», aseguran; «los ordenadores ya no solo nos entienden, si no que son capaces de anticiparse a lo que hacemos«.

Con los nuevos dispositivos con Copilot los ordenadores ya no solo nos entienden, son capaces de anticiparse a lo que hacemos

Esta cambio de era creen que empieza con Copilot, la IA para nuestro día a día, que nos va a permitir «saber más, ser más productivos o más creativos» en cualquier dispositivo, a cualquier persona o sector de actividad. La apuesta de Microsoft es traer la potencia de la IA que operaba en la nube al corazón del PC, al procesador y al sistema operativo, para así reducir limitaciones de espacio, limitaciones de energía y latencia, y todo eso «salvaguardando la seguridad y privacidad de nuestros datos», aseguran.

Así, hemos podido ver la belleza de los colores y la textura de los dispositivos, y el despliegue de posibilidades, empezando por la búsqueda, que es lo más utilizado por la mayoría de los usuarios de un ordenador, y que con Copilot va a ser «más rápida y más precisa». También lo utilizaremos para ayudarnos en nuestras tareas diarias, para nuestros hobbies, para ser más creativos, para ver nuestras fotos… La IA nos puede ayudar en todas estas tareas y muchísimas más.

Microsoft pone la IA en tus manos por unos 1.000 euros con sus Surface Pro y Laptop
Los precios oficiales de los nuevos dispositivos que Surface con Copilot de Microsoft.

MICROSOFT Y LA IA EN EL HARDWARE

Los usuarios pedimos a los PCs que nos rindan, que actúen con velocidad y potencia, que la batería nos dure mucho, y que tengan una buena relación calidad/precio. Tanto el portátil Surface Pro como el Laptop cuestan poco más de 1.000 euros.

Lo que les hace diferentes es que cuentan en su interior con el sistema operativo, con la CPU y la tarjeta gráfica y los nuevos Surface incorporan el NPU de más de 40 TOPs (la unidad que mide la cantidad de operaciones por segundo), es decir, 40 trillones americanos (nuestros billones) de operaciones por segundo. El NPU lo que hace es trabajar cuando se precisa que actúe Copilot, así que equilibra y rebalancea cargas de trabajo, y hace que el PC sea mucho más rápido y mucho más eficiente. Y las baterías está previsto que duren hasta 22 horas; prácticamente todo el día.

Microsoft Laptop es como una tablet, pero con su teclado que se puede separar totalmente y se conecta mediante bluetooth, una pestaña para sujetar la pantalla, y se puede conectar a tres pantallas a la vez, al igual que su compañero Surface Pro. Cuenta con un lápiz porque la pantalla es táctil, y todo esto con un rendimiento de 14 horas de batería, con una pantalla de 13,8 pulgadas, porque se ha adelgazado el borde negro, lo que le hace mucho más «luminosa». Lo de los hasta 64 Gigas de Ram y un terabyte de almacenamiento también da una idea de la capacidad.

Surface se ha lanzado con sus procesadores Qualcomm de serie, con Windows 11, Microsoft Pluton, Windows Hello, arranque seguro y tres años de garantía. Los PC para empresas estarán disponibles a partir del 10 de septiembre con procesadores Intel y Qualcomm, Windows 11 Pro, SSD extraíble, seguridad desde chip a nube, seguridad desde el chip de Intune hasta nivel de firmware, Windows Autopilot habilitado de serie, gestión simplificada desde Surface Management Portal, los tres años de garantía, intercambio de terminales avanzado en máximo 72 horas y la reparabilidad necesaria.

Fascina ver su funcionamiento. En el ámbito laboral o de trabajo, por ejemplo en reuniones a través de cualquier aplicación, (desde Zoom hasta WhastApp), Copilot te desdibuja el fondo, elimina el ruido de fondo, te mantiene los ojos mirando a cámara si estás leyendo un documento de la pantalla y te traduce con subtítulos de cualquier idioma, sin barreras de comunicación si no se es políglota. A quienes no se nos dan bien los idiomas ya nos han ganado con eso. En ambos dispositivos, gracias a las capacidades de la IA, a nivel local, tenemos hasta un mejor rendimiento en la cámara frontal con un ángulo ultra angular.

en reuniones a través de cualquier aplicación, (desde Zoom hasta WhastApp), Copilot te desdibuja el ambiente, elimina el ruido de fondo, te mantiene los ojos mirando a cámara si estás leyendo un documento de la pantalla y te traduce con subtítulos de cualquier idioma

También nos han explicado que la polémica función Recall va a funcionar a gusto de quien la quiera habilitar, y realmente puede resultar muy, muy útil, a la hora de encontrar algo que has hecho con tu PC tiempo atrás, y que no necesitas andar buscando un enlace, o un documento, y todo ello utilizando el lenguaje natural.

Pero Copilot en estos dispositivos te permite, por ejemplo, introducir promps para que te cuente un cuento con un par de parámetros (ejemplo; una princesa y un caballo) y si a la historia que te cuenta le falta dimensión, se la pides (más feminista, más épico, menos sentimental) y cambia el cuento. Y al relato le puedes hacer un dibujo muy rústico, con el lápiz óptico de la Laptop, y según las órdenes que le des, te lo convierte en una lámina propia de cuento de hadas, o del story board de ‘Juego de Tronos’. Tú imagina, que la IA Copilot te lo hace.

Y ya lo más doméstico posible. Pídeles a los Surface de Microsoft desde la cocina una receta con la foto de uno o como mucho dos alimentos. Puede variar la fórmula si hay que organizar una comida con invitados alérgicos. Y si llamas a tu madre para que te oriente, tranquilo que no va a oír el lío que tienes en la cocina porque te lo anula la IA en la videollamada.

Es solo el principio; esto de la IA, que no solo estará en los Surface, porque Copilot se integra también en los Acer, Dell, Lenovo, Samsung, Asus y Hp, nos va a hacer a la vez más listos, o más tontos, pero escusas para ser creativos no vamos a tener.

Nos apaña mucho trabajo. Solo tenemos que aprender a dominarla como aprendimos en su día a dominar los ordenadores, internet y las búsquedas de Google, o el paquete Office, y disfrutar de todo lo bueno que nos da, manteniendo a raya lo que nos quita. Copilot puede ser una herramienta que nos haga más humanos, porque nos puede evitar mucho trabajo y aportarnos mucho más tiempo para dar y tomar besos y abrazos, porque eso aún, no sabe hacerlo la IA.


- Publicidad -