sábado, 29 junio 2024

El Gobierno reactiva la opción de Escrivá como gobernador del Banco de España

La sustitución del gobernador del Banco de España se ha convertido en un auténtico rompecabezas para el Gobierno de Pedro Sánchez. La remodelación del Ejecutivo es solo cuestión de tiempo, dado que debe encontrar al perfil idóneo para ocupar la vacante que dejará Teresa Ribera en el Ministerio de la Transición Ecológica una vez tome el acta de eurodiputada y amarre el asiento en la Comisión Europea bajo el pretexto de que los socialistas en España han sido los que mejor han resistido a los pasados comicios del 9 de junio.

Gobierno y Banco de España

José Luis Escrivá cuenta con muchas opciones de salir en esta remodelación del Gobierno, pero para recalar directamente en el Banco de España.

BANCO DE ESPAÑA

El ministro de Transformación Digital fue presidente en la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y se ha autodescartado para el puesto, pero Moncloa trata de convencerle para que acepte el nuevo encargo y controle una institución clave durante los próximos seis años.

Tradicionalmente, PP y PSOE siempre habían consensuado los nombres del gobernador y subgobernador, nombrándoles con meses de diferencia para evitar descabezar al organismo rector de la banca española de un plumazo. Luis de Guindos ha asegurado en el encuentro de la APIE, que se celebra en Santander (Cantabria) que siempre se encontró a los perfiles que satisfacen a las partes. Todo para dar «estabilidad» y «seguridad» a las políticas de Bruselas. «El consenso es fundamental», señaló el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).

Para de Guindos, el consenso es fundamental a la hora de adoptar medidas, seas cuales sean, mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez ha preferido esconder la baza del gobernador del Banco de España sin hablar con el PP. «No hay consenso», apuntan fuentes ‘populares’ y el tiempo comienza a correr en contra del propio Ejecutivo para encontrar a un sustituto para Pablo Hernández de Cos, cuyo tiempo al frente del Banco de España expiró el pasado 11 de junio. Hasta ahora, el Ejecutivo deja todo el peso en la subgobernadora, Margarita Delgado, con un currículo del agrado del BCE y con cierta relevancia dentro de las instituciones económicas europeas.

sector inmobiliario

Delgado, no obstante, está descartada para mantenerse al frente del supervisor de la banca española a pesar de atesorar un perfil idóneo para el cargo de Hernández de Cos. En el PP abogan por un «perfil técnico», un experto en la materia y neutral, que muestre los informes conforme a la realidad radiografiada en los mismos, sin giros políticos ni tampoco propaganda del Gobierno.

No obstante, el propio Carlos Cuerpo, ministro de Economía, en teoría de perfil bajo a nivel político, ha comenzado a hacer sus pinitos para arremeter contra Ayuso por un tema sobre el que no tiene competencia, como es la condecoración que otorga Madrid a los mandatarios que visitan la capital, como es el caso de Javier Milei durante este jueves.

Escrivá quitó hierro a una posible candidatura. «No me veo en el cargo», afirmó hace unas semanas, pero en Moncloa insisten en hacerle merecedor de un cargo clave. El ministro de Economía pilota las reformas de las pensiones, así como jugar con los desequilibrios para balancearlos y evitar sorpresas en el sistema. Todo cábalas con aciertos y errores, pero con una línea firme para cumplir con las exigencias de Bruselas.

Esta vez, si nada ni nadie lo remedia, el cargo se hará sin consenso y permitirá a Pedro Sánchez mostrar de una mejor forma los datos de la evolución de la economía española, con una explicación política si se precisara, algo a lo que no se ha predispuesto en ningún caso Hernández del Cos.

En caso de que Escrivá prosiga en su negativa, son varios los nombres que rondan las quinielas del Gobierno. Por un lado, Montserrat Martínez podría ser una posible sustituto, pero habría que buscar sustituto para la vicepresidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mientras las quinielas apuntaban también a Fernando Restoy, exvicepresidente de la CNMV y exsubgobernador del Banco de España.

Para la Asociación Española de la Banca (AEB), la persona que sustituya a Hernández de Cos debe reunir un único requisito. «Ser el mejor para el puesto», ha afirmado Alejandra Kindelán, presidenta de la principal patronal bancaria. En este sentido, poco importa si el nombre sale fruto del consenso entre PSOE y PP, un diálogo que rompió José Luis Rodríguez Zapatero con Miguel Ángel Fernández Ordóñez, militante del PSOE y secretario de Estado con Felipe González.

En este momento, Zapatero manda y manda más que muchos de los cargos socialistas en Ferraz. El expresidente del Gobierno siempre ha buscado la confrontación, la crispación y la provocación para animar el voto de la izquierda cuando se encuentra desmovilizada, como es el caso actual. Y en esta batalla, el sillón del gobernador del Banco de España es un caldo de cultivo para levantar al PP del asiento con la elección de Escrivá. En Ferraz esperan que el nombramiento se desaten los habituales ataques del PP. «Desprestigio de las instituciones», «que no es el cargo idóneo»… «Esperamos y estamos preparados para ello», destacan.

Por el momento, se estima que el nombramiento pueda ser una realidad a finales de julio o principios de agosto, una vez pasado los informes de la AIReF sobre la situación fiscal de España. Pero no puede alargarse más allá del 11 de septiembre, día en el que Margarita Delgado tendrá que dejar de ser subgobernadora.

Kindelán, conferenciante en el LXI Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la UIMP, que discurre en Santander (Cantabria), ha quitado hierro al proceso al no poder aportar gran cosa. «Lo importante es que sea el mejor candidato», ha destacado.

Además, a la presidenta de la patronal bancaria muestra su simpatía por todos los nombres que han aparecido en los medios durante el último mes, pero con uno de los nombres ha puesto un cierto interés, como es la subgobernadora, sin dejar de lado a la vicepresidenta de la CNMV.

Sea como fuere, Carlos Cuerpo ha afirmado que no había prisa alguna para tener al sustituto. Una tranquilidad que contrasta con todo lo que tiene que hacer España hasta ahora, especialmente el pacto de los Presupuestos, de los que pende la emisión de deuda del Tesoro, mientras hay en ciernes una operación entre BBVA y Banco Sabadell, que el propio Banco de España tendrá que dilucidar en un dictamen, si bien el crítico es el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

De Cos no ha ocultado las necesidades de España a la hora de fortalecer la economía. Con una mirada crítica y poco complaciente con los datos, su prestigio ha llegado incluso al Bundesbank, con elogios a su trabajo y su buen hacer. Y es que, ha señalado sin miramientos los males que aquejan a la economía, especialmente el descontrol del gasto público, mientras ha exigido un control del déficit. También ha defendido medidas para evitar que la inflación tuviera un mayor impacto en las familias, especialmente las vulnerables. Todo queda ahora en manos de La Moncloa, mientras la economía aguarda al nuevo rector de la banca española.


- Publicidad -