lunes, 1 julio 2024

España dispara la compraventa de viviendas



La compraventa de viviendas registró el pasado mes de abril un aumento del 24% con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 53.091 operaciones, su mayor cifra en un mes de abril desde 2008, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de abril, el más pronunciado desde mayo de 2022, la compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas después del desplome del 19,3% que sufrió en marzo, mes en el que se celebró la Semana Santa, cuando en 2023 tuvo lugar en abril.

aumento en viviendas


El aumento interanual de la compraventa de viviendas en abril se ha debido tanto al repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 31,7% interanual, su mayor alza desde agosto de 2021, hasta las 10.649 operaciones, como a las realizadas sobre viviendas usadas. Éstas se incrementaron un 22,3% interanual, su mayor incremento desde mayo de 2022, hasta las 42.442 operaciones, máximo desde el inicio de la serie del INE, en 2007.

El 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron viviendas libres y el 6,9%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 25,6% interanual, hasta las 49.416 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 6,4%, hasta sumar 3.675 transacciones.

En tasa intermensual (abril sobre marzo), la compraventa de viviendas subió un 18,3%, mientras que en los cuatro primeros meses de 2024 se ha incrementado un 0,6%, con un avance del 9% en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 1,3% en el de las viviendas usadas.

LAS COMPRAVENTAS DE VIVIENDA SUBEN EN TODAS LAS COMUNIDADES

Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el cuarto mes del año, con 11.552, seguida de Comunidad Valenciana (8.263), Cataluña (8.076) y Madrid (5.899).

Todas las comunidades vendieron en abril más viviendas que en igual mes de 2023. Los mayores repuntes se dieron en Castilla-La Mancha (+49,2%), Asturias (+45%), Aragón (+44,5%) y Canarias (+39,3%).

Por su parte, los avances más moderados los registraron Extremadura (+1,2%) y Madrid (+6,1%). El resto de regiones presentaron avances superiores a los dos dígitos.

SUBE UN 20,8% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de abril las 191.286, un 20,8% más que en igual mes de 2023.
Por compraventa se transmitieron un 21,1% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación subieron un 38,2% interanual; las transmitidas por herencia avanzaron un 13%, y las operaciones por permuta aumentaron un 23%.

El 86,7% de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,3% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas se incrementaron un 21,7% interanual, mientras que las de fincas rústicas subieron un 17,5% en relación al cuarto mes de 2023, hasta sumar 90.100 y 13.850 operaciones, respectivamente.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 28% en abril respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 34.264 préstamos, su mayor cifra en un mes de abril desde 2010, con un tipo de interés medio algo más moderado que el del mes anterior, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

HIPOTECAS CON NÚMEROS AL ALZA

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en abril el 3,38%, registrando su tercer valor más elevado desde diciembre de 2014, sólo superado por el de enero (3,46%) y marzo de este año (3,41%).

Con el avance interanual de abril, el más elevado desde enero de 2022, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas positivas después de haberse hundido en marzo un 18%. No obstante, al hacer la comparativa, hay que tener en cuenta el efecto Semana Santa, pues este año se ha celebrado en marzo y en 2023 tuvo lugar en abril.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,5% interanual en el cuarto mes del año, hasta los 139.328 euros, mientras que el capital prestado se disparó un 30%, su mayor alza desde mayo de 2022, hasta rozar los 4.774 millones de euros.

Tras la política de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue del 3,38% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 24 años.

Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado tres décimas. Además, con abril, se acumulan ya 13 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.

El 48,1% de las hipotecas se constituyó en abril a tipo variable, su porcentaje más alto desde enero de 2021, mientras que el 51,9% se formalizaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,25% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,51% para las de tipo fijo.

En tasa intermensual (abril sobre marzo), las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 15,5%, mientras que el capital prestado avanzó un 17,4% y el importe medio creció un 1,6%.

En el primer cuatrimestre del año, el número de hipotecas para comprar vivienda se ha incrementado un 23,2%, con un aumento del capital prestado del 19% y una reducción del importe medio del 3,4%.

ANDALUCÍA Y CATALUÑA, LAS QUE MÁS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS FIRMAN

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril de este año fueron Andalucía (7.046), Cataluña (5.785) y Madrid (5.494).

Quince comunidades firmaron el pasado mes de abril más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2023, destacando los ascensos de País Vasco (+48,9%), Castilla-La Mancha (+42,5%), Comunidad Valenciana (+38,9%) y Cantabria (+34,1%).

Por contra, los préstamos para la compra de vivienda bajaron en las comunidades de Aragón (-16,8%) y Extremadura, donde se redujeron un 14,4% interanual.

EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SUBE CASI UN 27%

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 26,9% en abril respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 44.949 préstamos.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos se incrementó un 21,4% en el cuarto mes del año, hasta los 6.857,3 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas bajó un 4,3% interanual, con 152.557 euros. 

SUBEN LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES

El pasado mes de abril un total de 11.859 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 19% superior a la de igual mes de 2023.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 11.403 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 44,8% más.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 343, un 79,9% menos que en abril de 2023.

Por su parte, en 113 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 70,3% menos que un año antes.

De las 11.859 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 69,3% se deben a modificaciones en los tipos de interés.


- Publicidad -