lunes, 1 julio 2024

Fuerte subida de Amper en Bolsa gracias al inicio del rating por parte de EthiFinance

IG Markets

Las acciones de la empresa de tecnologías de la información Amper subieron ayer con fuerza y llegaron a marcar un máximo intradía en los 0,11 euros tras conocerse que EthiFinance Rating iniciaba el rating de Grupo Amper y asignaba por primera vez el rating de “BB-” con tendencia Positiva. Además, otorgaba el rating de “BBB-” a la emisión de bonos.

Según las pantallas de Bloomberg, Amper tiene una capitalización de mercado de unos 152 millones de euros cuando cotiza a 0,10 euros.

La agencia explica que la calificación del grupo está apoyada por varios factores entre los que destacan:

  1. sector valorado favorablemente, destacando las elevadas barreras de entrada que presenta y positivas perspectivas para la industria,
  2. sólidas ventajas competitivas en el mercado, con un posicionamiento que está siendo reforzado con un crecimiento orgánico e inorgánico para los últimos años y con acuerdos estratégicos con players de referencia en la industria,
  3. renovado equipo de gestión, liderado por un nuevo CEO desde finales de 2022, con una alta experiencia en el sector y cumpliendo objetivos del business plan definido hasta el momento (2023-2026),
  4. entrada de socio industrial (Zelenza, segundo trimestre de 2022) como principal accionista que, junto a la última ampliación de capital realizada en diciembre de 2023, mejoran sus niveles de equity,
  5. favorable política de ESG, focalizada actualmente en el desarrollo de nuevas y mejores prácticas para fortalecer esta vertiente en el corto/medio plazo.
AMPER

Además, el rating del bono (emisión prevista a mitad de 2024) se ve fortalecido por una positiva cobertura, estando la operación sobre colaterizada por las acciones de dos filiales del grupo.

Por otro lado, el rating se encuentra limitado por los elevados niveles de apalancamiento que presenta la compañía en la actualidad en relación a los recursos generados con su operativa. Esto se refleja en unas ratios económico-financieros ajustados al cierre de 2023, como DFN/EBITDA de 7,7 veces, cobertura de intereses de 1,4 veces y FFO/DFN de 0,1%.

Amper sale de pérdidas en 2023 con un beneficio neto de 2,1 millones de euros

Aunque desde EthiFinance Ratings valoran positivamente el plan de expansión que se proyecta en los próximos años con potenciales operaciones M&A a realizar en próximos meses, también consideran que podría existir un potencial riesgo de ejecución en la integración y consolidación de todo este crecimiento. En este sentido, un mayor avance en resultados y niveles de caja operativa, así como un mayor control de sus niveles de deuda, permitirán dotar de un mayor equilibrio la estructura económico-financiera del grupo. 

La tendencia del grupo se establece como Positiva ya que la agencia considera que la evolución está siendo favorable desde 2023 con el nuevo enfoque y cambio de estrategia, encontrándose la compañía actualmente con un sólido posicionamiento y con acuerdos importantes para continuar impulsando su negocio y resultados, aspecto que debería repercutir en una mejora significativa de su estructura económico-financiera para 2024 y 2025 (tal como se proyecta por la compañía).

Amper acuerda una ampliación de capital por valor de 31 millones de euros

En caso de materializarse este avance y mejora en su totalidad durante el próximo año móvil, con mayor visibilidad del cumplimiento de las cifras (tanto orgánicas como inorgánicas) para 2025 y 2026, el rating podría ser revisado al alza en un notch.

Amper-1

En línea con la metodología de EthiFinance Ratings y teniendo presente las diferentes actividades realizadas por el grupo, queda categorizado en el sector ‘capital goods’ aunque teniendo presente también su operativa en actividades de energías renovables, no se ve afectado por este factor. Por otro lado, el grupo está desarrollando unas favorables políticas ESG, con un score entre [1 y 1,5), impactando positivamente en el rating de Amper.

RATING BBB- EN EL BONO DE AMPER

El rating del bono de Amper se encuentra condicionado a que las compañías cuyas acciones vayan a ser pignoradas se beneficien de una estructura de “ring-fence” que aísle a esas compañías respecto a obligaciones que pudiesen asumir con el resto de las empresas del grupo o con vinculadas. A efectos meramente aclaratorios, estas compañías no podrían garantizar financiación de otras firmas del grupo ni podrían otorgar préstamos intragrupo. Además, el valor de las garantías pignoraticias deberá valorarse anualmente a efectos de mantener la cobertura del 150% respecto al bono emitido.

Adicionalmente, también sería importante contar con covenants más específicos y delimitados para el Grupo Amper, tales como límite de apalancamiento, restricciones de dividendos y mantenimiento de las garantías en niveles elevados y sobrecolateralizados respecto a la emisión de €75m (recogido ya por el management y reflejado en el apartado “Perfil de emisión”). Actualmente (junio 2024), esta operación y programa de bonos se encuentra pendiente del cierre definitivo.

Se ha dispuesto y analizado unas proyecciones financieras completas (balance, cuenta de resultados y cash flow) para el periodo 2024-2029, aunque estas no se reflejan en el informe a petición de Amper por su carácter de empresa cotizada.

Por último, destacar que este rating se ha basado en las cifras de EBITDA y deuda financiera calculadas en base a la metodología de EthiFinance Ratings, que difieren de las cifras publicadas por Amper. Concretamente, se ha ajustado el EBITDA de todos los años considerando solo parcialmente los ingresos procedentes por la capitalización de costes en la actividad de I+D, dado que los proyectos desarrollados pueden acabar finalmente comercializándose o no en función del éxito de los mismos.

Además, para la deuda financiera, se ha añadido de forma adicional a la calculada por Amper, la procedente por la NIIF 16 (arrendamientos operativos), pagos aplazados por compras de compañías, factoring sin recurso y proveedores de inmovilizado. Para más detalle ver tabla explicativa del apartado “Estructura de Activo y Endeudamiento”.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -