jueves, 27 junio 2024

La advertencia que realizó Suárez para enfrentar la sostenibilidad de las pensiones

La reforma de pensiones es un tema de vital importancia en la actualidad, con implicaciones tanto financieras como sociales. El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha destacado la necesidad de abordar este desafío desde una doble perspectiva: no solo considerando los aspectos financieros, sino también los aspectos sociales. Los sistemas públicos de pensiones son fundamentales para el Estado de bienestar, y el diálogo social juega un papel clave en la legitimación de las reformas.

Además, Suárez ha señalado la estrecha conexión entre la política de pensiones y otras áreas, como el mercado laboral. Esto evidencia la complejidad y la necesidad de una visión integral a la hora de abordar la reforma de pensiones.

Adecuación y Sostenibilidad de los Sistemas de Pensiones

El informe ‘Pensión Adequacy Report 2024’, elaborado por el Comité de Protección Social y la Comisión Europea, destaca que la mayoría de las personas mayores son mujeres, lo que convierte «las brechas de género en la vejez» en un desafío social particular. Esto pone de manifiesto la importancia de implementar medidas que garanticen la igualdad de género en el sistema de pensiones.

Asimismo, el informe acoge con satisfacción las últimas reformas introducidas para proteger a los pensionistas, especialmente a aquellos con ingresos bajos, contra el aumento del coste de la vida. Esto demuestra el compromiso por garantizar la adecuación de las pensiones y luchar contra la pobreza en la vejez.

Para el futuro, el informe resalta la necesidad de seguir trabajando para apoyar la adecuación de las pensiones en una sociedad de longevidad, mejorando la participación en el mercado laboral y las contribuciones a los regímenes de protección social para todos, y reforzando el acceso a una salud y cuidados de larga duración asequibles y de alta calidad.

El Papel del Diálogo Social en las Reformas de Pensiones

Según Borja Suárez, el diálogo social desempeña un papel protagonista como factor de legitimación de las reformas de pensiones. Esto pone de manifiesto la importancia de involucrar a todos los actores relevantes, como trabajadores, empresarios y expertos, en el proceso de toma de decisiones.

Además, Suárez ha destacado la estrecha conexión de la política de pensiones con otras políticas, especialmente con la relativa al mercado de trabajo. Esto evidencia la necesidad de adoptar un enfoque holístico, donde las reformas de pensiones se integren de manera coherente con otras áreas de la política pública.

En este sentido, el derecho a una renta y pensiones adecuadas de vejez, proclamado en el Pilar Europeo de Derechos Sociales, se presenta como un elemento fundamental de la Europa social y crucial para alcanzar el objetivo de reducción de la pobreza para 2030.

La reforma de pensiones se enfrenta a desafíos tanto financieros como sociales, y requiere de un abordaje integral que involucre al diálogo social y a la coordinación de políticas en áreas como el mercado laboral y la protección social. Solo mediante este enfoque integral podremos garantizar la sostenibilidad y la justicia social de los sistemas de pensiones.


- Publicidad -