sábado, 29 junio 2024

Laboratorios Rovi potencia su capacidad productiva: Nueva planta en Escúzar incluye línea de heparina sódica

Laboratorios Farmacéuticos Rovi, una compañía biofarmacéutica paneuropea especializada en la investigación, ha completado recientemente los trabajos de ampliación de su nueva planta de Escúzar, ubicada en el área metropolitana de Granada. Esta operación, en la que la empresa ha invertido 11 millones de euros adicionales, forma parte de su estrategia de integración vertical de la división de Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM).

Con esta ampliación, que ha incrementado las instalaciones en 1.620 metros cuadrados, Rovi ha incorporado una nueva línea de producción de heparina sódica. Esto, sumado a la línea existente dedicada a la producción de principio activo de heparinas, ha fortalecido significativamente la capacidad productiva de la planta. Se estima que la ampliación generará 15 nuevos puestos de trabajo, elevando el total de empleados en estas instalaciones a aproximadamente 60.

Integración Vertical y Liderazgo Mundial

La nueva planta de Escúzar forma parte de la estrategia de integración vertical de la producción de HBPM de Rovi. Esto se complementa con las instalaciones en construcción en Fraga (Huesca) de la ‘joint venture’ Glicopepton de Rovi con Costa Food Group y Càrniques Celrà, que se encargarán de la primera parte del proceso de producción.

La heparina, un producto calificado como esencial por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud, es un segmento de negocio estratégico para Rovi, en el cual la compañía aspira a convertirse en uno de los líderes sectoriales a escala mundial. La nueva línea de elaboración de heparina sódica, con una capacidad de 1.200.000 MUI para 2025, equivalente a 88 millones de jeringas, ya ha obtenido la autorización por las autoridades europeas para el inicio de la actividad comercial.

Además, la planta de Escúzar alberga la línea de producción de HBPM ya existente, que tiene una capacidad de 673.000 Millones de Unidades Internacionales (MUI), equivalente a aproximadamente 134,6 millones de jeringas. Este proceso de producción de HBPM comprende tres fases de purificación, desde la obtención de heparina cruda a partir de la mucosa del cerdo, pasando por la transformación en heparina sódica, hasta la obtención final de las HBPM.

Fortalecimiento de la Posición de Rovi

Laboratorios Farmacéuticos Rovi se siente muy orgulloso de poder anunciar la finalización de los trabajos de ampliación de la nueva planta de Escúzar, ya que esto refuerza significativamente su capacidad productiva y fortalece aún más su posición entre los líderes mundiales en el mercado de heparinas. Esta operación, junto con las inversiones en otras instalaciones, forma parte de la estrategia de la compañía para garantizar la autonomía y visibilidad de la producción de este producto esencial para la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud.


- Publicidad -