jueves, 27 junio 2024

La postura de Merino sobre la nueva directiva europea en comités de empresa

La Secretaría de Estado de Economía Social, Amparo Merino, ha defendido recientemente la necesidad de modernizar la actual directiva europea sobre comités de empresa. Esta propuesta busca reflejar los cambios experimentados en el mundo laboral y garantizar una mayor democracia en las empresas.

Durante su participación en el Consejo de Empleo y Política Social (EPSCO) en Luxemburgo, Merino ha señalado que se debe definir de manera más clara el ámbito de actuación de los comités de empresa, garantizar un funcionamiento más eficaz y otorgar las suficientes garantías para los representantes de los trabajadores. La nueva propuesta de directiva, que ya ha sido adoptada por la Comisión Europea tras consultar a los interlocutores sociales, representa, según Merino, «un paso adelante en la mejora de los derechos de información y consulta de los comités de empresa europeos y, con ellos, de una mayor democracia en el trabajo».

Modernizando los Comités de Empresa Europeos

Merino ha recordado que este año se cumplen 30 años desde la aprobación de la primera directiva sobre comités de empresa europeos, una normativa que, a su juicio, ya precisa de una modernización. Actualmente, solo existe un millar de comités de empresa europeos, es decir, una tercera parte de las empresas que podrían tenerlo en la Unión Europea (UE).

Ante las transformaciones que enfrenta el mundo laboral, tanto desde el punto de vista tecnológico como medioambiental, Merino considera necesario actualizar la normativa y hacerla más efectiva. En este sentido, la secretaria de Estado ha avalado la propuesta de que la nueva directiva sea más explícita en materia de sanciones en caso de incumplimientos de sus obligaciones, que se mejoren los medios y la financiación para su funcionamiento y que se supriman las exenciones existentes en la actual normativa que han impedido la proliferación de estos comités transnacionales en toda la UE.

Reforzando los Derechos de Información y Consulta de los Trabajadores

Merino ha pedido que la nueva directiva, que hoy ha recibido el visto bueno del Consejo de la UE para comenzar con la negociación de trílogos con el Parlamento Europeo y la Comisión en la próxima presidencia húngara (a partir de julio), constituye un primer paso para reforzar los derechos de información y consulta de los trabajadores, así como su implicación en la toma de decisiones por parte de las empresas.

Además, en el EPSCO también se ha tratado la propuesta de directiva sobre las prácticas laborales, una iniciativa que el Ministerio de Trabajo apoya, ya que tiene por objetivo mejorar la calidad de las prácticas y las condiciones laborales a través de una regulación adecuada.

Merino ha asegurado que «las prácticas no deben ser sinónimo de precariedad ni encubrir abusos ni situaciones fraudulentas», y ha explicado que en España la reforma laboral aprobada en 2021 ya reguló los contratos laborales con finalidad formativa con el objetivo de mejorar la formación del trabajador y garantizar sus derechos. Asimismo, el Gobierno español va a regular las prácticas no laborales para garantizar los derechos de las personas que las realizan.

En definitiva, la actualización de la directiva europea sobre comités de empresa y la propuesta de directiva sobre prácticas laborales representan importantes avances en la protección de los derechos de los trabajadores y la promoción de una mayor democracia en el ámbito laboral de la Unión Europea.


- Publicidad -