miércoles, 16 abril 2025

El tráfico ferroviario registra un crecimiento histórico del 4,8% hasta mayo

El tráfico ferroviario en España ha experimentado un crecimiento exponencial en los primeros cinco meses de 2024, superando los niveles prepandemia y alcanzando un nuevo récord histórico. Este aumento se debe principalmente al impulso de la alta velocidad y la entrada de nuevos operadores en el mercado.

Publicidad

El tráfico total de trenes por kilómetro ha superado los 69 millones, lo que representa un aumento del 4,8% respecto al mismo período del año pasado. Este crecimiento positivo refleja la confianza de los viajeros en el transporte ferroviario como una opción segura, sostenible y eficiente.

La alta velocidad como motor del crecimiento

El tráfico de Larga Distancia ha liderado el crecimiento, con un aumento del 12,1%, impulsado principalmente por la alta velocidad, que ha experimentado un incremento del 13,8%. La puesta en marcha de nuevas líneas y la llegada de nuevos operadores han contribuido a este notable crecimiento.

Las líneas de alta velocidad que más han destacado en este período son:

  • Madrid-Andalucía: con un crecimiento del 26,2%
  • Madrid-Levante: con un incremento del 14,9%
  • Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia: con un avance del 6,5%
  • Madrid-Barcelona: con un crecimiento del 6,4%

Impulso del tráfico de mercancías y crecimiento en las líneas convencionales

Las líneas convencionales también han experimentado un crecimiento notable, con un aumento del 9,8% en la línea Madrid-Valencia-Cambiador de La Boella, impulsado por el tráfico de mercancías. Este crecimiento refleja la importancia del ferrocarril como medio de transporte de mercancías, especialmente en un contexto de búsqueda de alternativas más sostenibles.

El tráfico de Cercanías e interurbanos ha crecido un 1,3% en este período, mostrando un crecimiento constante y reflejando la importancia de este tipo de transporte para los desplazamientos diarios de los ciudadanos.

El número de viajeros en las estaciones ha experimentado un crecimiento del 8,6% respecto al mismo período en 2023. Este crecimiento refleja el aumento en la demanda de transporte ferroviario, tanto en la alta velocidad como en las líneas convencionales.

En las estaciones de alta velocidad, el crecimiento ha sido aún más notable, alcanzando un 20,5%. Este dato indica que la alta velocidad se ha convertido en una opción preferente para los viajeros que buscan viajes rápidos y cómodos.


Publicidad