domingo, 30 junio 2024

DWS se decanta por la renta fija para los próximos meses, pero sin descartar la Bolsa

IG Markets

La gestora de fondos de inversión DWS se decanta para los próximos meses por la renta fija frente a la renta variable porque el baremo riesgo beneficio es más favorable. Sin embargo, matiza, no se puede no tener Bolsa.

Según Mariano Arenillas, responsable de DWS para Iberia, la firma propone una cartera de riesgo moderado sobre ponderando la renta fija. Y es que, según las previsiones estratégicas de consenso en la firma alemana, hay pocos activos en los que puedan ganarse rentabilidades de más de cinco puntos porcentuales los próximos doce meses.

Arenillas reconoció ayer en su rueda de prensa que 2024 tampoco estaba siendo el año de la renta fija por culpa de las dudas sobre los tipos de interés, pues unas previsiones más optimistas en cuanto a bajadas de tipos a principio de año se estaban cobrando un peaje en forma de volatilidad en las mayores duraciones.

EuropaPress 2588852 logo dws filial gestion activos deutsche bank Merca2.es

La volatilidad en la deuda, medida por el índice MOVE es mucho más elevada que la de la Bolsa (S&P 500) del índice VIX porque hay más confianza en la evolución de las empresas (Bolsa) que en la de los tipos de interés (deuda).

Perspectivas del mercado a mitad de año: se amplían las oportunidades en renta variable

De hecho, el experto señala que las políticas monetarias son menos restrictivas, pero no expansivas. Y todo porque la inflación se mantiene e impide las bajadas de tipos.

Las previsiones de inflación de DWS la mantienen todavía en torno al 2% para 2025 a nivel global, lo que deja poco margen para bajadas de tipos. En estos momentos, los analistas de DWS prevén una o dos bajadas más del Banco Central Europeo y una para la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra en 2024. Para el año que viene, esperan tres bajadas coincidiendo con las reuniones trimestrales. Para este año y en EE.UU. esperan una bajada, bien en septiembre, bien en diciembre, de 25 puntos básicos, y que, por ser tan reducida no generaría controversia por realizarse en pleno periodo electoral.

DWS: MUCHO CUIDADO CON EL ENDEUDAMIENTO

Los analistas de DWS ponen de relieve el problema del endeudamiento de los países y cómo el mercado no le está dando la atención debida. Básicamente, porque todas esas ayudas que se han estado facilitando al mercado no pueden retirarse sin impactar en el crecimiento. En ese sentido, si bien Alemania ha hecho los deberes, no se puede decir lo mismo de EE.UU., Italia o Francia.

Bolsa istockphoto 2 Merca2.es

Para ellos, la clave es el diferencial que se paga entre la deuda italiana o francesa y la alemana (sin riesgo), así como el precio de los CDS que se utilizan para cubrirse ante impagos de la deuda italiana o francesa. En el caso de esta última, además, el anuncio de elecciones adelantadas elevó el precio de sus CDS de los 20 a los 32 puntos.

Ese estrechamiento entre los bonos públicos y los de empresas que es ahora menor a 75 puntos básicos, resulta rentable para la inversión en deuda, pero por el lado de la debilidad de los bonos públicos. Dicho de otra manera, los niveles de rentabilidad compensan la ‘prima’ que se paga con el spread.  

¿Qué significa para la Unión Europea y Francia el giro hacia políticas nacionalistas?

Por el lado de la renta variable, en DWS tienen una visión constructiva en Bolsa con ciertas precauciones con sectores y regiones por unas valoraciones exigentes en materia de per, que ronda niveles aceptables en Europa de 15/16 veces beneficios, pero suben a más de 20 veces en EE.UU. donde las empresas son más crecimiento, pero ya están caras.

Por ese motivo, la Bolsa estadounidense está cara y es difícil que a largo plazo se pueda mantener, a pesar de la contribución de las 7 Magníficas y Eli Lilly.  

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -