domingo, 30 junio 2024

El Gobierno crea un Comité Antifraude en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado un paso importante en la lucha contra el fraude al crear un Comité Antifraude en su Departamento. Este comité tendrá como objetivo principal diseñar la estrategia de lucha contra el fraude, así como supervisar, actualizar y evaluar el plan de medidas antifraude aprobado por el Ministerio en mayo de 2022.

La creación de este Comité Antifraude responde a las obligaciones establecidas en el reglamento europeo sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que exige a los Estados miembros adoptar medidas adecuadas para garantizar el uso correcto de los fondos europeos, en particular en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

El Comité Antifraude: Estructura y Funcionamiento

El Comité Antifraude tendrá carácter temporal, su existencia estará vinculada a la aplicación del plan de medidas antifraude. Una vez finalizada la ejecución de las actuaciones sujetas al plan y realizada la evaluación posterior, el Comité Antifraude cesará en su actividad y quedará suprimido.

El Comité funcionará en pleno y en grupos de trabajo, con el objetivo de agilizar sus labores. Los grupos de trabajo se crearán por acuerdo expreso adoptado por mayoría de los miembros. El Comité en Pleno se reunirá una vez al año en sesión ordinaria y en sesión extraordinaria cuando así lo determine la presidencia.

Composición y Responsabilidades del Comité

El Comité Antifraude estará presidido por el titular de la Subsecretaría de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y contará con un vicepresidente que será el subdirector general de Coordinación y Seguimiento de Fondos Europeos. Además, el Comité estará integrado por diversos vocales designados al efecto.

Las principales responsabilidades del Comité Antifraude serán:

  1. Diseñar la estrategia de lucha contra el fraude en el ámbito del Ministerio.
  2. Realizar el seguimiento, actualización y evaluación del plan de medidas antifraude aprobado por el Ministerio.
  3. Garantizar que la utilización de los fondos europeos se ajusta a la normativa europea y nacional, en particular en lo que respecta a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.

La constitución y el funcionamiento de este Comité serán atendidos con los medios materiales y personales del Ministerio, por lo que su actuación no supondrá gastos adicionales ni incremento del gasto público.

En resumen, la creación del Comité Antifraude del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones representa un importante avance en la lucha contra el fraude y el uso adecuado de los fondos públicos, incluyendo los fondos europeos destinados a la recuperación y resiliencia. Este comité desempeñará un papel fundamental en el diseño y la ejecución de una estrategia efectiva para prevenir, detectar y corregir cualquier irregularidad o fraude en el ámbito del Ministerio.


- Publicidad -