domingo, 30 junio 2024

Financiación autonómica: Sordo, de CCOO, pide reforma fiscal «ambiciosa» para llegar a un acuerdo. 

La situación actual del sistema de financiación autonómica en España se ha convertido en un tema de creciente preocupación. El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha señalado la urgente necesidad de una reforma fiscal «de cierta ambición» que permita abordar este problema de manera eficaz. Según Sordo, el actual sistema se rige por «criterios obsoletos» y no está «ligado a unas necesidades coyunturales de gobernabilidad en ningún sitio».

Es evidente que el sistema de financiación autonómica en España requiere una renovación integral. Sordo ha reconocido que la economía catalana y la Generalitat necesitan «mejorar sus marcos de financiación», pero considera que este asunto debe abordarse «para el conjunto del país» en aras de una reforma del sistema de financiación autonómico.

La Necesidad de una Reforma Fiscal Integral

«El sistema de financiación autonómico de nuestro país debiera haber sido renovado ya hace unos cuantos años«, según Sordo. Es por ello que considera imprescindible ligar el modelo de financiación autonómica a una reforma fiscal que permita obtener los recursos públicos necesarios para afrontar las demandas de la España del siglo XXI. Estas demandas incluyen el envejecimiento de la población, el refuerzo de los servicios sanitarios, educativos y de atención a la dependencia, entre otros.

Sordo aboga por centrar el debate en los modos de financiación de los principales servicios públicos del país, ya que la cuestión se ha introducido «como si fuera una financiación de instituciones en abstracto o de territorios» en lugar de debatir «las normas que van a regir cómo se cofinancian desde el Estado y también desde las comunidades autónomas los principales pilares del modelo social español».

La Búsqueda de Soluciones Equitativas y Efectivas

La coordinadora de CCOO de Andalucía, Nuria López, también se ha pronunciado sobre este tema. López reclama una «igualdad de oportunidades en la financiación autonómica con el resto del país», pero condicionada a la mejora de los servicios públicos y de los derechos de los trabajadores, y no para «privatizar los servicios públicos».

Es evidente que la reforma del sistema de financiación autonómica en España es una tarea compleja, pero también es una necesidad imperiosa. La propuesta de Unai Sordo de vincular esta reforma a una reforma fiscal de «cierta ambición» parece ser un camino prometedor para encontrar soluciones equitativas y efectivas que fortalezcan el modelo social español y atiendan las necesidades de todas las comunidades autónomas.


- Publicidad -