domingo, 30 junio 2024

Solaria, de cenicienta a princesa del Ibex gracias a los rumores de opa

En apenas unos días, Solaria ha pasado de compartir el farolillo rojo del Ibex-35 a que casi la mitad de los expertos recomienden su acción; y de verse obligada a comprar sus propios títulos a que los pretendientes hagan cola. Esto no ha sucedido en ningún guión de Disney, sino en la Bolsa, entorno poco receptivo con los cuentos de hadas. Y solo ha hecho falta un poquito de ‘aroma’ a Oferta Pública de Adquisición (opa).

El viernes pasado, MERCA2 se hacía eco de la información liberada por Bloomberg, que aseguraba que la legión de aspirantes a hacerse con Solaria es tal que la fotovoltaica tiene que sacudírselos de la solapa. Ese mismo día, el valor de la compañía llegó a rebotar más de un 10%, dejando boquiabierta a la parroquia bursátil e inyectando nuevos bríos en una empresa acosada en múltiples frentes.

BANK OF AMERICA RECOMIENDA COMPRAR ACCIONES DE SOLARIA; Y BERENBERG CONCEDE A LA PROMOTORA FOTOVOLTAICA UN PRECIO OBJETIVO DE 21 EUROS POR ACCIÓN FRENTE A LOS ALGO MÁS DE 12 EUROS A LOS QUE COTIZA

Este lunes, el mercado se desayunaba con una recomendación de comprar Solaria por parte de Bank of America (BofA). Berenberg también se ha ‘subido al carro’ emitiendo un análisis que concedía una fuerte influencia a la información destapada por Bloomberg: «Como era de esperar, las acción reaccionó positivamente», comenta la entidad financiera alemana.

Berenberg concede a Solaria un precio objetivo de 21 euros por título, cantidad que «apunta a un 66% de alza en las participaciones». Al cierre de esta edición, el precio de Solaria en Bolsa oscila entre los 12,20 y los 12,30 euros.

Eso sí, el informe recuerda que, tras el notable repunte del cuarto trimestre de 2023, las acciones de la compañía de renovables aún presentan un caída acumulada superior al 30% en lo que llevamos de año. «Si bien no sabemos si se materializará un enfoque formal de adquisición, creemos que el interés a corto plazo sigue siendo significativo, y que a corto plazo el stock podría verse apoyado si los rumores se traducen en algo concreto», expone.

El panel de analistas de Bloomberg también se muestra seducido por el renacido valor de Solaria. Un total de 10 expertos, el 47,6%, recomiendan comprar; frente a los ocho que aconsejan mantener (38,1%) y los tres que no se fían e instan a vender (14,3%).

SOLARIA SE ENGALANA CON MURMULLOS DE OPA

El runrún en torno a una gran operación corporativa sobre la compañía presidida por Enrique Díaz-Tejeiro viene de lejos. Ya el pasado abril, Bankinter destapó la caja de los truenos abriendo la puerta a la posibilidad de que la fotovoltaica sea fagocitada por un gigante. La entidad financiera recortó el precio objetivo de la acción de la energética obligada por el factor adverso de los precios de la energía, pero mantuvo la recomendación ‘neutral’ sobre su valor. Bankinter explicó que esta valoración estaba apoyada «por la posibilidad de un movimiento corporativo que englobe a Solaria». 

Los rumores en torno a una posible opa sobre la cotizada subieron de tono después de que el pasado 13 de junio el gestor financiero Oddo BHF emitiera un análisis, firmado por Philippe Ourpatian, en el que especulaba sobre el atractivo que podría encerrar tal operación para gigantes como Enel.

A MEDIADOS DE ABRIL, BANKINTER TAMBIÉN ABRIÓ LA PUERTA A LA POSIBILIDAD DE QUE SOLARIA SE SITÚE EN EL CENTRO DE UNA GRAN OPERACIÓN CORPORATIVA

«Una adquisición en efectivo de Solaria por parte de Endesa tendría sentido estratégico y financiero», sostiene el informe, que destaca la acumulación de proyectos internacionales como principal factor de seducción de la fotovoltaica.

Entonces llegó el bombazo de Bloomberg, que terminó de poner el valor de la empresa en el disparadero. La agencia, citando a «personas familiarizadas con el asunto que pidieron no ser identificadas», destapó que Solaria, valorada en unos 1.500 millones de euros, ha recibido en los últimos meses varias ofertas de compra, pero las ha rechazado porque la cantidad ofrecida «era demasiado baja». 

Esta supuesta fiebre inversora por la compañía ha estado presente durante semanas en los mentideros del mercado, creciendo en intensidad a medida que se acercaba la bajada de tipos de interés recientemente decretada por el Banco Central Europeo (BCE).


- Publicidad -