miércoles, 26 junio 2024

La OTAN apuesta por la Inteligencia Artificial y la tecnología espacial

El Fondo de Innovación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) acaba realizar un anuncio muy importante acerca de su relación, entre otras cosas, con proyectos de inteligencia artificial (IA). Se trata de la primera ronda de financiación de iniciativas tecnológicas por parte de este fondo, la cual fue dirigida a empresas del sector.

IA OTAN

Las inversiones en cuestión fueron realizadas pensando en las necesidades futuras que puedan llegar a tener los países miembros de la OTAN en el ámbito tecnológico y, aunque toda inversión tiene riesgos, las apuestas recientemente anunciadas no tienen por qué salir mal.

1
Estas son las empresas beneficiadas

OTAN IA

El Fondo de Innovación de la OTAN, presentado en el 2022 tras la invasión de Rusia a Ucrania y respaldado por 24 de los 32 países miembros, cuenta con un capital de 1.000 millones de euros, los cuales, desde el principio, se aclaró que irían destinados a financiar tecnologías que permitan optimizar la defensa y seguridad de las naciones que pertenecen a esta organización.

Ahora bien, las inversiones anunciadas el día de hoy fueron dirigidas específicamente a los campos de la inteligencia artificial, la tecnología espacial y la robótica, y las empresas que se vieron favorecidas a la hora de dirigir los fondos hacia estos sectores, fueron:

Fractil (Lóndres), encargada de fabricar chips informáticos que aceleran el lenguaje de gran tamaño; Spaceforce (Gales), cuya labor es desarrollar semiconductores en condiciones de microgravedad y vacío en órbita; Ecomat (Reino Unido), fabricante de materiales ligeros para vehículos; y Arx Robotics (Alemania), que diseña robots no tripulados con capacidades que van desde realizar trabajos pesados hasta actuar como vigilantes.

Atrás
Jonathan Tangarife
Jonathan Tangarife
Soy Jonathan Tangarife, comunicador social - periodista. Me apasiona escribir sobre tecnología, actualidad y deportes.

- Publicidad -