domingo, 30 junio 2024

Desembolso millonario de UBS: 840 millones para reparar daños a clientes de Credit Suisse por Greensill Capital

El colapso de Greensill Capital en 2021 tuvo un impacto significativo en el sector financiero, dejando a inversores y empresas con pérdidas considerables. Credit Suisse, uno de los bancos afectados por el escándalo, se vio obligado a cerrar sus fondos de inversión vinculados a Greensill, lo que generó incertidumbre y preocupación entre sus inversores.

En un esfuerzo por abordar las consecuencias de esta crisis, el banco suizo UBS, tras adquirir Credit Suisse en 2023, ha presentado una propuesta voluntaria de reembolso a los partícipes en fondos de Credit Suisse afectados por el colapso de Greensill Capital. Esta propuesta busca brindar un camino hacia la recuperación y la restitución parcial del capital perdido.

UBS ofrece un reembolso del 90% a los inversores afectados por Greensill Capital

La propuesta de UBS, que ha comenzado este año, ofrece a los inversores del fondo la posibilidad de recuperar el 90% del valor liquidativo determinado en febrero de 2021, neto de cualquier pago realizado a los inversores desde entonces. Esta cifra representa un porcentaje significativo de las pérdidas sufridas y busca compensar parcialmente el impacto del colapso de Greensill.

Para implementar esta oferta, UBS ha creado subfondos subordinados que recibirán el 10% restante del valor del fondo. Los inversores que acepten la propuesta serán reembolsados a través de estos subfondos, que serán adquiridos por UBS. La entidad ha asegurado que la oferta no tendrá un impacto material en sus resultados financieros o en su capital CET1.

Las provisiones de UBS y las consecuencias del colapso de Greensill

UBS ha estimado que provisionará 900 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024 en relación con la propuesta de reembolso. Esta cifra refleja el compromiso de la entidad con la recuperación de los inversores afectados y la necesidad de cubrir las posibles pérdidas derivadas de la oferta.

El colapso de Greensill Capital tuvo repercusiones globales, exponiendo deficiencias en la gestión de riesgos y la transparencia en el sector financiero. La propuesta de UBS representa un esfuerzo por mitigar las consecuencias de esta crisis y restaurar la confianza en el mercado. Sin embargo, la historia de Greensill sirve como un recordatorio de la importancia de la diligencia debida y la gestión responsable de los riesgos en el mundo de las inversiones.


- Publicidad -