domingo, 30 junio 2024

No se lo llevan las telecos: el dinero del Kit Digital que no se usa está en las arcas de Red.es

Lo novedoso y complejo de la implantación de un programa como el Kit Digital del Gobierno ha generado una corriente de dudas y suspicacias entre los favorecidos por la subvención, con experiencias y opiniones de todo tipo, y los agentes digitalizadores e instaladores de las soluciones a las pymes y los autónomos. Ante la impresión de que el dinero concedido que no se implementa acaba en manos de las grandes operadoras, bancos y consultoras, desde el Ministerio de Transformación Digital y Red.es indican que eso «es imposible», porque «solo se abona el valor estipulado de la solución implantada. Cada solución tiene un importe concreto, no más; el resto de la subvención, no se cobra«.

José Antonio Fernández Martínez es el CEO de Cogesma, una pyme de Vigo que instala paneles solares y bombas de calor, que ni se había fijado en el Kit Digital si no llega a ser por que su operadora de telefonía se puso en contacto con él en repetidas ocasiones, hasta que le convencieron de solicitar la subvención. Al hablar con MERCA2, José Antonio nos explicó que él consideraba no necesitar digitalizarse, pero desde su teleco le insistieron en que alguna de las 13 líneas de digitalización le podría hacer falta.

Este instalador de soluciones energéticas pensó, ante la insistencia, que le podría venir bien el dinero para realizar una página web de su empresa y adquirir las licencias de Windows para los ordenadores de su empresa, que a pertenecer al segmento de entre 3 y 50 trabajadores, le correspondía hasta 12.000 euros de subvención para implantar en su negocio alguno de los planes de digitalización que recoge el programa. Y ahí es donde viene la confusión que indigna y enfada a empresarios y agentes digitalizadores pequeños, que pueden no haber comprendido bien cómo funciona el reparto de estos fondos, según el ministerio.

para mí era más útil que con el resto de los 12.000 euros me pagaran hasta 6 años más de la licencia de Microsoft, y así se aprovechaba el dinero

José Antonio se informó de cuánto costaba en el mercado lo que él quería instalarse, y entendió que la diferencia entre los 3.000 euros que costaba hacer una web y contar con la licencia de software, y los 12.000 que le concedían, «o se la quedaba la operadora o la empresa subcontratada que me haría la web, que incluía un año de mantenimiento. La cuestión es que para mí era más útil que con el resto de los 12.000 euros me pagaran hasta 6 años más de la licencia de Microsoft, y así se aprovechaba el dinero», nos explica.

En Red.es explican que la idea es iniciar a las pymes y los autónomos en herramientas digitales que necesiten, «por eso lo que son servicios, como las licencias de software, se subvencionan un año; después el mercado debe seguir libre. Esto es una ayuda, no un subsidio».

A este CEO de Vigo no le gustó que la operadora se negara a enviarle un presupuesto previo de lo que iba a costar lo que el necesitaba que se le instalara, y entendió que el programa, así «tiraba el dinero, porque esos fondos concedidos que no llegaban enteros para mí, no llegaban a ningún lado. Y a mí no me gusta tirar el dinero aunque no sea mío. Me he quedado con la impresión de que es una tomadura de pelo y el dinero se lo ha quedado la operadora y los intermediarios».

No se lo llevan las telecos: el dinero del Kit Digital que no se usa vuelve a las arcas de Red.es
El Kit Digital persigue el acceso a herramientas de digitalización de pymes y autónomos.

«NO SE LO LLEVAN LAS TELECOS»

MERCA2 ha preguntado al ministerio, quien ha aclarado que el programa otorga una cantidad por número de empleados, pero eso no significa que dicha cantidad se reciba íntegra, ni que se deba gastar íntegra si no es necesario, y lo que no se gasta no se abona en el momento en el que se justifican los programas de digitalización que se han implementado. El dinero «sobrante» no acaba ni en las operadoras, ni en los agentes digitalizadores ni grandes ni pequeños, si no que retorna a Red.es, o mejor, no ha salido de allí.

«Un beneficiario tiene derecho según el número de sus trabajadores a un bono, por ejemplo de 12.000 euros, y no ocurre que los recibe y los gasta como quiera. Hay un catálogo de soluciones que tienen un coste cada una, y según las que adopte, recibirá el abono de ese coste», aclaran en la institución. Otra cuestión es que alguien quiera una solución que supere el precio estipulado en el programa Kit Digital, «en ese caso, el beneficiario no pagaría el precio estipulado por ese servicio, y abonaría la diferencia por un servicio más caro», aclaran.

no se puede inflar el precio de cada actuación, porque cada solución, tiene un precio establecido, por muchos intermediarios que actúen

La cuestión que ha generado las suspicacias ha sido que esta subvención no se concede directamente al beneficiario, sino que la reciben los agentes digitalizadores una vez que justifican los gastos realizados para la pyme o el autónomo concesionario. «Porque la pyme y los autónomos no tienen tiempo ni personal para justificar la subvención, por eso es novedosa, como en muchos países europeos, en donde son los agentes que implantan los servicios subvencionables quienes se encargan del papeleo y la justificación» aclaran desde la institución. Es más carga para el agente, que tramita, pero él asume la responsabilidad, hace el servicio y lo cobra.

Y ahí es donde muchos beneficiarios, desarrolladores de webs, instaladores de software o de soluciones para la protección de datos, ciberseguridad, o agencias de gestión de redes sociales, han entendido que el dinero se diluía entre ellos y las grandes operadoras de telefonía, los bancos o las consultoras como las big four, que actúan como promotores del Kit Digital, y que a priori les parecía que era quienes gestionaban el total de la subvención a la que cada pyme tendría derecho.

«Eso no posible en este programa, porque no se puede inflar el precio de cada actuación, porque cada solución, tiene un precio establecido, por muchos intermediarios que actúen, que no es lo habitual, -nos explican los responsables del diseño del Kit Digital-. Los bancos se creen que son agentes digitalizadores, pero no lo son, ni las big Four (consultoras), simplemente son colaboradores de algún agente digitalizador, que difunden información. El 90% de los agentes digitalizadores son pymes españolas», aunque reconocen que hay agentes con potencial empresarial que hacen campañas proactiva buscando clientes, «pero los beneficiarios pueden buscar sus agentes de confianza, que puede llamarse ‘Informática Pérez'», explican los que trabajan con el programa.

una persona que no implanta la solución, nunca la va a cobrar. El objetivo no es gastar el dinero, es que las empresas comiencen o avancen en su digitalización

En el ministerio quieren aclarar que solo se abona lo que se justifica, «y estamos siendo hiperexigentes, porque como son fondos europeos, la justificación debe ser muy rigurosa. Los agentes digitalizadores solo cobran lo que implantan y justifican», insisten y entienden las dudas porque se trata de subvenciones concedidas «de manera contraria a la acostumbrada. Los beneficiarios no tienen que adelantar el dinero y luego lo reciben. Los agentes digitalizadores lo reciben cuando lo justifican», lo que no ocurre, por ejemplo, con las subvenciones para instalar paneles solares, que los usuarios deben abonar previamente y luego, a saber cuándo, reciben el dinero subvencionado tras justificarlo.

Se trata de un programa complejo con un diseño muy novedoso, con conceptos difíciles de ubicar, y desde el Gobierno saben que habrá casos que se tendrán que analizar. «Pero lo cierto es que una persona que no implanta la solución, nunca la va a cobrar. El objetivo no es gastar el dinero, es que las empresas comiencen o avancen en su digitalización. Y la trazabilidad del dinero es escrupulosa, porque Europa va a preguntar por cada euro», explican con convicción.

Y además, según han constatado, las grandes telecos no llegan a muchos pueblitos. «El 70% de los beneficiarios de lugares de España de menos de 5.000 habitantes firman los acuerdos digitalizadores con agentes de su zona; los buscan, porque tienen la cercanía y la confianza de ir a su puerta a decirles si les gusta o no lo que les están haciendo», explican los responsables ministeriales.

El programa ha permeado bien en el 100% del territorio y de las CCAA, de las provincias y casi en el 85% de los municipios, y «además, un agente digitalizador de Teruel puede ofrecer soluciones a alguien de Madrid, por ejemplo». No hay límites territoriales, aclaran desde Red.es.

las grandes telecos no llegan a muchos pueblitos. «El 70% de los beneficiarios de lugares de españa de menos de 5.000 habitantes firman los acuerdos digitalizadores con agentes de su zona

En concreto, se han concedido ya 388.000 bonos digitales, lo que supone más de 1.600 millones de euros que están llegando como bono concedido, aunque luego cada cual implanta la cantidad que necesita, porque nadie está obligado a gastarse todo el bono otorgado. Se han firmado más de 500.000 acuerdos y solo el 11% son de las grandes telecos, hay más 11.000 agentes digitalizadores, repartidos por toda España.

Y al preguntar, los responsables de Red.es aclaran con contundencia, que no forman parte de esos contratos privados que se firman entre los beneficiarios y los agentes digitalizadores; se limitan a saber el bono que se concede, y después los servicios que realmente se han implantado, y la diferencia, si la hay, no la cobra nadie, se queda en la institución.

Las empresas beneficiarias del programa «podrán emplear las ayudas en un catálogo compuesto por hasta 13 soluciones: sitio web y presencia en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico; la gestión de clientes; servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras, ciberseguridad, presencia avanzada en internet, marketplace y puesto de trabajo seguro. Cada categoría de solución tiene una cuantía máxima subvencionable que se puede consultar en el siguiente enlace«, nos indican desde el ministerio.

EXPERIENCIAS CON EL KIT DIGITAL

MERCA2 ha hablado también con el directivo de Martínez Bernabéu Abogados, S.L.P, Vicente Martínez, quien dirige el bufete ‘boutique’ en el centro de Madrid. A él le habló del Kit Digital un familiar en la Navidad entre 2022 y 2023. Quería una web para el despacho, un familiar es profesional de la creación de webs, y a través de un agente digitalizador freelance, aunque tardó muchos meses, se le concedió el bono del Kit Digital por valor de 2.000 euros.

Encargó la web, y aunque no le gustó que fuera con un diseño determinado, (a él le hubiera gustado en scroll continuo y no con ‘hamburguesa’ y pestañas), también le resultó extraña la nuev manera de otorgar una subvención, a través de agentes digitalizadores y no de los propios beneficiarios. Está contento, aunque alberga dudas. El sabe que hacer la web no vale todos esos 2.000 euros que se le habían concedido, y le hubiera gustado o bien obtener más subvención para poder renovar algún PC viejo del despacho, o haber podido aprovechar bien la que le concedieron, por lo que no descarta pedir un nuevo Kit Digital si tiene la oportunidad.

Las fuentes consultadas entienden que cuando es una teleco, un banco o una consultora la que contacta, quien por ejemplo hace la web está cobrando unos 800 euros de los 2.000 concedidos, y los 1.200 que faltan hasta el valor total del «paquete» establecido por el ministerio se queda en estas grandes empresas e intermediarios.

Desde Red.es aclaran que, «realizar una web tiene que tener esas condiciones para que cueste la cantidad estipulada en la subvención, en la que se exige un mínimo de calidad, para que no existan diferencias abismales entre unas y otras. Si se quiere otra web, se puede encargar, pero debe pagar la diferencia respecto a los estipulado por la concesión el propio beneficiario«.

realizar una web tiene que tener esas condiciones para que cueste la cantidad estipulada en la subvención, en la que se exige un mínimo de calidad, para que no existan diferencias abismales entre unas y otras

Otra experiencia positiva ha sido la de Cristina Serrano, autónoma al frente de su negocio de coaching y bienestar TimeForHealth, quien nos cuenta satisfecha que su agente digitalizador fue una pequeña agencia de comunicación que en un evento de networking se conocieron y surgió la posibilidad de que le gestionaran el Kit Digital para poder llevar, dinamizar y dotar de contenido sus redes sociales, (Instagram, Facebook y LinkedIN).

Así, la agencia le gestionó el Kit Digital, como autónoma le concedieron solo 2.000 euros, ella tuvo que abonar el IVA, que era 400 euros, y desde hace ya un año le dotan de contenido y dinamizan los perfiles en redes de su negocio, «nos reunimos cada mes, ellos me proponen contenido y yo lo superviso. Ha sido una buena experiencia». Ella cree que no le han llegado muchos más clientes (trabaja principalmente con empresas) a través de las redes, y sí más por el «boca a boca», pero ahora que se acaba el año que cubre el abono concedido, se reunirá con la agencia para evaluar cuánto le supondrá continuar y si sigue con el servicio.

MERCA2 también ha hablado con un agente digitalizador, cuya empresa es especialista en business intelligence, que ha preferido mantenerse en el anonimato. Él sí sabe que se trata de una serie de paquetes digitalizadores (hay 13 líneas, desde llevar las redes, instalar software, realizar páginas web, instalar servicios para la gestión de los datos…), y se queja de que los beneficiarios esperan una cosa y luego no es lo que reciben, porque cree que desde las instituciones «no se ha explicado que no es una ayuda para que te hagan lo que te dé la gana«.

el dinero del Kit digital se diluye y no llegar realmente a las pymes; los grandes agentes justifican el gasto realizado mediante el coste circulante para justificar una actuación

Asegura que, en general, «el Kit Digital no ha servido para nada«, porque su empresa ha implantado soluciones del programa, pero han sido contratados a través de una operadora de telecomunicaciones, que han sido las encargadas de contactar con sus clientes y posibles beneficiarios, y de gestionar todo el papeleo para la subvención. Este agente instalador indica que a algunos beneficiarios ha llegado como el tercero o cuarto en la cadena de la gestión de la subvención, la mayoría del tramo con concesión de 12.000 euros.

Para él solo ha merecido la pena porque al cobrar 2.800 euros por solución y hacer muchas, más de 500, le ha rentado. Pero también es un convencido de que la operadora y los intermediarios se quedaban con la totalidad del bono hasta los 12.000. Este instalador sostiene que el programas «estaba pensado para los especialistas del ámbito digital», y que las «operadoras, bancos y las big four, que son los que tienen fuerza comercial, se encargan de la justificación de la subvención y consiguen cobrar la totalidad de la misma».

Kit Digital
Imagen publicitaria del Kit Digital.

También se queja de que el plan no está pensado para una digitalización real porque con este dinero «realmente nadie puede comprar nada que luego quede como suyo. Se trata de servicios que en su mayoría hay que renovar anualmente. Y los grandes agentes digitalizadores ocultan esa información o no lo cuentan correctamente» denuncia, y por eso es de los que afirma convencido que «el dinero del Kit digital se diluye y no llegar realmente a las pymes; los grandes agentes justifican el gasto realizado mediante el coste circulante para justificar una actuación». Para él las soluciones están «sobrevaloradas» y el modelo de subvención es «arcaico», por lo que «fomenta el fraude».

Aunque reconoce que, inicialmente, las instituciones que lo pensaron y pusieron en marcha tenían «buena intención», también sostiene este instalador que el objetivo superior del programa «es que los más de 3.000 millones de fondos terminen de nuevo repercutiendo en el PIB nacional, y el IVA que paga cada beneficiario, acaba en las arcas del Estado».

Desde el ministerio explican que lo que este instalador cree es «imposible que se produzca» e insisten en que cada actuación tiene un precio estipulado, y este no se puede «engordar» en la factura a presentar. También aclara que cada IVA va vinculado a un acuerdo, y se asocia a cada importe de cada paquete digitalizador, «no hay un IVA que abonar por el bono total que le corresponde a un beneficiario; si no implanta las soluciones por ese valor, no tiene que pagarlo en ningún caso».

LAS CIFRAS DEL KIT DIGITAL

El Kit Digital es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. El Programa cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

Tal y como nos han explicado desde Red.es, hasta la fecha, el programa Kit Digital ha concedido más de 388.000 bonos digitales a pequeñas empresas, microempresas, autónomos/as del país para digitalizar sus negocios. Este volumen de ayudas supone que han llegado al tejido empresarial beneficiario de la subvención más de 1.600 millones de euros del Plan de Recuperación para implantar soluciones básicas de digitalización en sus empresas.

Hay cerca de 10.900 agentes digitalizadores adheridos de los que alrededor del 90% son pymes TIC. Los agentes digitalizadores adheridos son los únicos habilitados para suscribir «acuerdos de prestación de soluciones de digitalización». De los cerca de 10.900 agentes digitalizadores, 9.091 tienen acuerdos firmados

Se han firmado más de 500.000 acuerdos y solo el 11% son de las grandes telecos, hay más 11.000 agentes digitalizadores, repartidos por toda España.

En Red.es aclaran que «se ha dado un papel protagonista a las pymes TIC para lograr que la digitalización se mantenga en el tiempo y mejorar la productividad de beneficiarios y agentes digitalizadores. De hecho, en una encuesta elaborada por Red.es, entre el 8 de febrero y el 1 de marzo de 2024, a una muestra de 1.626 agentes digitalizadores con más de 20 acuerdos, el 93% de los agentes encuestados asegura que seguirá firmando acuerdos de prestación de soluciones de digitalización y el 84% considera que su actividad ha crecido gracias a Kit Digital». 

En sus más de dos años de evolución, Kit Digital se ha convertido en el programa de ayudas a la digitalización de pymes más demandado de la historia de España. Desde el lanzamiento del Programa, en marzo de 2022, ha conseguido llegar a todo el territorio español y cada día entran de media alrededor de 1.000 solicitudes de ayuda.


- Publicidad -