sábado, 19 abril 2025

Política monetaria: Banco Central de Chile anuncia la disminución de los tipos de interés este martes

El Banco Central de Chile desempeña un papel fundamental en la estabilidad económica del país. Como entidad encargada de diseñar y ejecutar la política monetaria, sus decisiones tienen un impacto directo en variables clave como la inflación, las tasas de interés y el crecimiento económico. En este contexto, la próxima reunión de política monetaria del Banco Central, programada para este martes 18 de junio, será crucial para evaluar los próximos pasos a seguir.

Publicidad

Durante los últimos meses, el Banco Central de Chile ha implementado una estrategia de reducción gradual de las tasas de interés, buscando impulsar la actividad económica y alinear la inflación con su meta. En su última reunión, celebrada el 23 de mayo, la entidad optó por un recorte de 50 puntos básicos, llevando los tipos al 6%. Esta fue una reducción menor a las aplicadas en las tres reuniones anteriores, cuando se aplicaron recortes de 75 y 100 puntos básicos.

La Evaluación del Banco Central: Posibles Escenarios de Reducción de Tasas

Según el acta de la reunión de mayo, el Banco Central de Chile mantiene vigente su estrategia de política monetaria de cara a los próximos meses y constata que los tipos de interés deben seguir reduciéndose, en magnitudes de 50 o 75 puntos básicos, considerando «plausibles» ambas opciones.

No obstante, según las expectativas del mercado financiero, reflejadas en la Encuesta de Expectativas Económicas de junio de 2024, este martes se podría dar una reducción menor, de 25 puntos básicos, llevando la tasa al 5,75%. Mientras que en mayo ambas opciones –de 50 o de 75 puntos básicos– cumplían con la necesidad de seguir disminuyendo la tasa, la opción de recortar la tasa en 50 puntos dominaba claramente al contrastar ambas alternativas.

La opción de bajar 50 puntos básicos tenía «como gran ventaja» que era ampliamente esperada, por lo que no provocaría cambios significativos en los precios de mercado, tal y como ha explicado el Banco Central.

El Contexto Inflacionario y su Impacto en la Política Monetaria

Es importante destacar que la inflación en Chile acumula dos meses al alza, tras registrar una tendencia a la baja durante 14 meses consecutivos hasta febrero (en dicho mes se dio un repunte para volver a caer en marzo). Así, en mayo, la inflación se situó en el 4,1% interanual, una décima más que en abril. Este será el más reciente dato que tendrá sobre la mesa el Banco Central de Chile para tomar su decisión de política monetaria de este martes.

La estrategia de reducción de tasas de interés implementada por el Banco Central de Chile en los últimos meses ha sido clave para impulsar la actividad económica y alinear la inflación con su meta. Sin embargo, el reciente repunte de la inflación supone un desafío que la entidad deberá considerar cuidadosamente en su próxima reunión de política monetaria. La decisión que se tome este martes tendrá un impacto significativo en la estabilidad económica del país, por lo que será fundamental que el Banco Central actúe con prudencia y acierto en su evaluación de los escenarios y sus posibles implicaciones.


Publicidad