En las últimas semanas, España ha experimentado un alarmante incremento en los casos de Covid-19, una situación que recuerda los momentos más críticos de la pandemia. Las cifras actuales de hospitalizaciones superan incluso las de hace tres años, poniendo en jaque al sistema sanitario y generando preocupación entre la población. En este post, exploraremos las causas de este repunte, las medidas que se están tomando para combatirlo y cómo puedes protegerte y proteger a tus seres queridos en estos tiempos difíciles. Sigue leyendo para obtener una visión completa de la situación actual y lo que podemos esperar en los próximos meses.
3No hay duda que el COVID llegó para quedarse

En el panorama actual de la pandemia de COVID-19 en España, la variante BA.2.86, también conocida como ‘Pirola’, ha emergido como la cepa predominante del SARS-CoV-2. Según los datos más recientes, esta variante representa aproximadamente el 60% de los casos tanto en hospitales como en Atención Primaria. Este notable aumento se observa en contraste con el inicio de la temporada, cuando los linajes y sublinajes JN.1 eran los más comunes.
La variante ‘Pirola’ ha traído consigo un perfil de síntomas específicos reportados por los pacientes diagnosticados con coronavirus. El síntoma más frecuente es la tos, presente en el 89,1% de los casos. Otros síntomas comunes incluyen malestar general (78,2%), dolor de garganta (67,5%) y fiebre (64,7%). Por otro lado, los vómitos fueron reportados con menor frecuencia, afectando solo al 4,4% de los pacientes. Otros síntomas menos comunes incluyen diarrea y disnea, que también presentaron porcentajes muy bajos.