En España la adopción de las criptomonedas ha sido paulatina, aunque está por verse si el proceso seguirá desarrollándose de la misma forma con la llegada de la Ley Mica. Lo que sí está claro es que según el director de desarrollo de negocio y operaciones de servicio tecnológicos de Cecabank, Julio César Fernández, el efectivo no desaparecerá por completo, ya que el 65% de las personas lo consideran indispensable en la actualidad.
Para el ejecutivo, la preferencia de los españoles por la moneda tradicional está muy por encima de las criptomonedas en lo que a tecnologías de pago se refiere. Las declaraciones de Fernández coinciden con la posible salida de USDT del mercado europeo; siendo esta una de las stable coins más populares y más utilizadas al momento de realizar compras en línea en España.
Panorama de España respecto a las criptomonedas

España ha experimentado un reciente desarrollo de tecnologías de pago, las cuales han sido adoptadas con bastante naturalidad por parte del mercado, ya que además de ser eficientes, también son mecanismos amigables con el ambiente. En el caso del desarrollo, blockchain es de los más utilizados por negocios de pequeña escala y startups.
Para Fernández el surgimiento y constante evolución de la inteligencia artificial es visto como una revolución de las actividades financieras. En este orden de ideas coincide con Raúl Gómez Púa de Interprise Architect en Global CTO de Santander. Para Gómez, esta tecnología no solo ha cambiado las actividades financieras y bancarias tal y como las conocimos hasta hace poco, sino que también ha dado un gran giro a toda la sociedad. También aseguró que, al contrario de casos como el metaverso, la inteligencia artificial es una tecnología que ha llegado para quedarse.
España se cuestiona sobre el dinero del futuro

Las mayores dificultades que experimentarán las criptomonedas por lo menos en España de aquí en adelante son las regulaciones, lo cual invita a toda España a analizar si están listos o no para el dinero del futuro. Asimismo, muchos se preguntan si el país tiene la infraestructura necesaria para dar la acogida necesaria a este tipo de tecnologías; empezando porque dentro del país no hay el suficiente capital humano para hacer cumplir la Ley MiCa.
Respecto a la eliminación del papel moneda, esto dependerá de las ventajas y desventajas, así como de las necesidades y preferencias de todos los involucrados. En línea general, la transición hacia los pagos digitales promete comodidad y seguridad, por lo que cada vez las instituciones dentro del país se atreven a utilizar esta modalidad y dejar un poco de lado los métodos más tradicionales que, como es de esperarse ya no son tan eficientes.