Repsol ha ampliado en 230 megavatios (MW) el volumen de energía ‘verde’ que vende a Microsoft a través de seis nuevos acuerdos virtuales de compraventa de energía (VPPA, por sus siglas en inglés). Esta operación fortalece la ya sólida posición de la compañía española como suministrador de la multinacional de TI, la cual pone un ladrillo más en su colosal inversión renovable.
Un VPPA es una transacción de energía renovable que, a diferencia de los PPA convencionales, no obliga a la entrega física de la electricidad al comprador. Éste no es el dueño de la energía, sino el destinatario de los beneficios generados por la planta solar o eólica, ya que tiene ventaja en los precios.
La nueva capacidad comprometida por Repsol para el gigante tecnológico será generada por tres parques eólicos y tres plantas solares propiedad de la petrolera en España, que serán conectados a la red en diciembre de 2025.
LA TRANSACCIÓN ENTRE REPSOL Y MICROSOFT se suma a los acuerdos de compraventa de energía ya existentes entre ambas compañías, que ya ascienden a un total de 320 MW de capacidad instalada
Esta operación se suma a los acuerdos de compraventa de energía ya existentes entre ambas compañías como parte de una asociación anunciada en 2021. Con los nuevos VPPA, el partnership ya asciende a un total de 320 MW de capacidad instalada.
MICROSOFT APUESTA POR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Repsol y Microsoft comparten una colaboración estratégica centrada en acelerar la transformación digital de Repsol y la transición energética global. Las compañías están innovando conjuntamente para desarrollar nuevas soluciones digitales impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) y, como parte de una cooperación a largo plazo, Repsol proporciona a Microsoft energía renovable en España. Además, Repsol está ampliando su uso de las soluciones en la nube de Microsoft para impulsar sus operaciones, incluida su apuesta por la plataforma Azure.
La petrolera proclama que comparte con Microsoft ambiciones similares sobre la importancia de reducir emisiones de carbono. Repsol fue la primera compañía de su sector en anunciar un objetivo de cero emisiones netas para 2050 y está ampliando su negocio de energía renovable para alcanzar entre 9.000 MW y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027. Microsoft, por su parte, ha anunciado que obtendrá el 100% de su suministro energético de energías renovables para 2025.
La multinacional tecnológica camina hacia esta meta con operaciones que rozan la megalomanía: a principios de mayo, firmó con la financiera canadiense Brookfield un PPA para el desarrollo de 10,5 gigavatios (GW) de nueva capacidad de energía renovable en Estados Unidos, Europa y Asia. El contrato multiplica por ocho la potencia del que hasta el momento era el mayor acuerdo de compra de energía jamás firmado en el mundo.
«Este acuerdo con Microsoft pone de relieve la importancia de las energías renovables para la revolución digital y también demuestra el compromiso de Repsol con la descarbonización»
Microsoft enmarca su apoyo a la generación ‘verde’ en sus cada vez mayores necesidades energéticas, derivadas de la expansión de la Inteligencia Artificial (IA). Esta tecnología es muy intensiva en demanda eléctrica, por lo que el gigante estadounidense se ve obligado a buscar alternativas de suministro descarbonizado.
João Costeira, Director General de Generación Baja en Carbono de Repsol, alabó el VPPA firmado: «Este acuerdo con Microsoft, un socio estratégico para nosotros, pone de relieve la importancia de las energías renovables para la revolución digital en la que estamos profundamente involucrados y también demuestra el compromiso de Repsol con la descarbonización».
Repsol invertirá entre 3.000 y 4.000 millones de euros netos en el desarrollo de su cartera de proyectos renovables hasta 2027 para alcanzar sus objetivos de crecimiento. De los 9.000 MW-10.000 MW instalados, el 50% estará en la Península Ibérica y el 30% en Estados Unidos, tras la consolidación de los proyectos de Hecate y ConnectGen. Repsol prevé ampliar su presencia en Chile e Italia, con una capacidad instalada conjunta allí de 1.500 MW en 2027.
EL TRIMESTRE DE REPSOL
Repsol alcanzó un resultado neto de 969 millones de euros (un 12,9% menos frente al mismo periodo del año anterior) en el primer trimestre del ejercicio 2024.
Durante los primeros meses del año, Repsol dio pasos relevantes para profundizar en su evolución, con la presentación de su Actualización Estratégica 2024-2027. Este plan fija las prioridades y los objetivos para reforzar el crecimiento rentable de la compañía, consolidar su apuesta multienergética y alcanzar sus objetivos de descarbonización.
ENTRE 2024 Y 2027, REPSOL PREVÉ INVERTIR ENTRE 16.000 Y 19.000 MILLONES DE EUROS NETOS, CON UN 60% DEDICADO A LA PENÍNSULA IBÉRICA
En este primer trimestre de 2024 destacó el impulso de las inversiones de la energética, con 2.129 millones de euros. De ellas, más de la mitad se destinaron al crecimiento en renovables -unos 1.180 millones de euros-. En el periodo 2024-2027, la compañía prevé invertir entre 16.000 y 19.000 millones de euros netos: un 60% dedicado a la Península Ibérica y más de un 35% a proyectos bajos en carbono.