El pleno del Congreso de los Diputados se dispone a debatir y votar este jueves la convalidación o derogación del decreto ley que busca prorrogar la suspensión de los lanzamientos sobre la vivienda habitual hasta 2028. Esta medida, enmarcada en el denominado ‘escudo social’ surgido durante la pandemia, ha sido objeto de sucesivas ampliaciones a través de decretos anticrisis. La última prórroga, con vigencia hasta el 15 de mayo de 2028, fue aprobada por el Consejo de Ministros con carácter de urgencia, y ahora la decisión recae en el Congreso.
Cuarto decreto ley en el foco de debate
Este es el cuarto decreto ley que el Gobierno de coalición lleva al Pleno del Congreso, siendo uno de los anteriores derogado en enero por falta de respaldo de ciertos partidos. Esta votación se presenta como un momento crítico, especialmente tras recientes acontecimientos como la derrota del PSOE en la proposición de ley para abolir la prostitución y la retirada de la ley del suelo por parte del Ministerio de Vivienda debido a la falta de apoyos.
Negociaciones para asegurar el respaldo necesario
En esta ocasión, el escenario parece distinto ya que la norma ha sido objeto de negociación con los socios del Gobierno de coalición, algunos de los cuales ya han confirmado su apoyo, como Podemos o Bildu. Sin embargo, la suma de votos aún no alcanza la mayoría absoluta, lo que hace necesario que el Gobierno busque el respaldo de partidos como los independentistas catalanes y los nacionalistas vascos, o incluso una abstención del Partido Popular, para lograr la convalidación del decreto.
El objetivo fundamental de la suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual es asegurar la protección de los deudores y sus familias que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad. Se busca evitar que estas personas caigan en situaciones de exclusión social, manteniéndolos amparados ante posibles desalojos.
El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha confirmado el respaldo a la convalidación del decreto, pero ha advertido que es un «logro insuficiente». En su opinión, el Gobierno debería centrarse en abordar el problema de los altos precios de la vivienda, que considera como el principal desafío social actual.
Por su parte, desde Podemos, el portavoz en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha expresado su satisfacción por contribuir con sus votos a la protección de las familias vulnerables.