jueves, 27 junio 2024

Las ofertas de eSIM de Simyo y Vodafone: la última batalla comercial de las telecos

Simyo y Vodafone ahora también ofrecen aSIM. Las ofertas de eSIM se multiplican y todas las telecos están promocionando la nueva manera de conectarse con el móvil que suponen un salto hacia adelante respecto a la tarjetita SIM física, hasta hace poco imperativa para contar con la conectividad de la operadora que tuviéramos contratada. Así, entre que las últimas marcas que quieren acumular usuarios con esta novedad, están las ofertas de Simyo, que además regala este verano 50Gb gratis. Vodafone, por su parte, también ofrece desde el pasado 4 de junio la posibilidad de activar la eSIM para sus teléfonos móviles si son compatibles.

Simyo ha sido la última en anunciarlo. Tras haber lanzado nuevos servicios como VoLTE, VoWifi, o el 5G, ofrecen la sSIM de la que aseguran que es más cómoda, más rápida y más fácil que la SIM física de toda la vida.

La versión virtual tiene una ventaja, que no hay que estar esperando en ningún sitio a que te envíen la tarjeta con el chip, porque se recibe mediante un mail con un código QR de activación «para que lo escanees y a funcionar», según explican. El servicio, en el caso de Simyo está disponible para clientes tanto de prepago como de contrato, y es totalmente gratuito.

Para los usuarios de iOS, la eSIM de Simyo no se puede conectar con el Apple Watch, porque ese dispositivo en concreto necesita tener además servicio MultiSIM

Tal y como explican, la eSIM puede servir para dar de alta una línea y usarla en el smartwatch, para así estar siempre conectado sin necesidad de llevar el smartphone, o incluso desviar la línea principal a línea del smartwatch cuando se quiera. También puede utilizarse en los móviles con doble SIM, en el que se instala una de ellas de manera digital y así llevar los dos números, el personal y el del trabajo, en un solo dispositivo.

Lo que sí advierten es que se debe contar con un smartphone compatible con eSIM de un amplio listado que ponen a disposición de sus clientes. Para obtenerla se puede comprar un número nuevo o hacer portabilidad a Simyo con eSIM, y también cambiar la tarjeta SIM física por la digital desde la aplicación o el área personal del cliente en la web de Simyo. Después solo hay que esperar el correo electrónico.

No obstante, según ha podido comprobar MERCA2 hay algún que otro problemilla. Para los usuarios de iOS, la eSIM de Simyo no se puede conectar con el Apple Watch, porque ese dispositivo en concreto necesita tener además servicio MultiSIM, y la operadora carece del mismo, por lo que advierten a los usuarios que «los Apple Watch, aunque sean la versión ‘Celular’ y sean compatibles con una eSIM, de momento no son compatibles con la eSIM de simyo».

recibir una SIM física requiere estar presente en una dirección concreta para la entrega, «en cambio si alguien tiene acceso a nuestro correo (porque nos han robado la contraseña, porque coincide con la de alguna filtración de datos, porque nos hemos dejado la sesión abierta, etc), automáticamente tiene acceso al QR de la eSIM desde cualquier lugar del mundo

Otros usuarios han planteado dudas sobre la falta de seguridad que ofrece un simple mail con esa información que otorga directamente la conectividad a un número de teléfono. En este sentido, la compañía, indica que «la seguridad es la misma que para una SIM normal, así que no sería posible pedir una eSIM por error, ni de forma fraudulenta», porque se necesita acceder al área personal con clave de acceso para pedirla y enviar copia del DNI.

También explica que «si se quiere cambiar el e-mail asignado se necesita también DNI y el PUK de la SIM. Lo mismo que para pedir un duplicado de SIM / eSIM. Para activar la eSIM se necesita activar también desde la app o el área personal, con clave de acceso».

Sin embargo un usuario plantea que, aunque estas medidas de seguridad parecen perfectas recibir una SIM física requiere estar presente en una dirección concreta para la entrega, «en cambio si alguien tiene acceso a nuestro correo (porque nos han robado la contraseña, porque coincide con la de alguna filtración de datos, porque nos hemos dejado la sesión abierta, etc), automáticamente tiene acceso al QR de la eSIM desde cualquier lugar del mundo. Con eso es trivial entrar en la app/web de cualquier banco y vaciar la cuenta en segundos. El banco dirá que no es fallo suyo porque se ha aprobado la operación con MFA, y será verdad.

Las ofertas de eSIM de Simyo y Vodafone: la última batalla comercial de las telecos
vodafone y Simyo entran en la pelea por los clientes de eSIM.

LA ESIM DE VODAFONE ENLAS TARIFAS PREPAGO

Vodafone ofrece las eSIM a sus clientes, pero solo a los que tienen tarifas prepago y, por supuesto, para quienes tengan móviles compatibles. Lo pueden solicitar en cualquier tienda Vodafone o distribuidor oficial de la operadora, donde se les hace entrega de un código QR y los pasos a seguir para completar este proceso.

El alta de una línea nueva con eSIM es gratuito. Sin embargo, «los cambios de tarjeta SIM física a tarjeta SIM virtual tiene un coste de 5€ (IVA incluido) para el cliente. En el caso de que el cliente disponga de un iPhone con versión iOS 17.4 o posterior, tiene disponible la funcionalidad Quick Transfer, que le permite, desde su propio iPhone, convertir su SIM en una eSIM, o transferirla a otro iPhone en formato eSIM, conservando su número, y de manera gratuita», explican.

Precisamente la tarifas prepago que pueden solicitar una eSIM cuentan con una promoción especial de verano. Hasta el 31 de agosto todos los clientes de Vodafone disfrutarán de más gigas en el momento en el que contraten alguna de las tarifas de prepago o realicen una renovación de sus beneficios.

los cambios de tarjeta SIM física a tarjeta SIM virtual tiene un coste de 5€ (IVA incluido) para el cliente de Vodafone.

Así, Vodafone Prepago S Voz ofrece 40GB (20GB sin promoción) de navegación y llamadas ilimitadas nacionales y a Rumanía por 10€, Vodafone Prepago S ofrece 50GB (25GB sin promoción) de navegación, llamadas ilimitadas a todos los prepagos de Vodafone, 6GB de Roaming en la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos y 300 minutos nacionales e internacionales a 56 destinos por 10€.

La tarifa Vodafone Prepago M ofrece 100GB (50GB sin promoción) de navegación, minutos ilimitados para llamadas nacionales y a Rumanía, 8GB de Roaming en la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos y 800 minutos de llamadas internacionales a 55 países por 15€, y Vodafone Prepago L cuenta con 140GB (100GB sin promoción) de navegación, llamadas ilimitadas nacionales y a Rumanía, 11GB de Roaming en la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos y 300 minutos internacionales a 56 destinos por 20€.

Por su parte, Vodafone Prepago XL ofrece 160GB (120GB sin promoción) de navegación y llamadas ilimitadas nacionales y a Rumanía y 16GB de Roaming en la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos por 30€, y finalmente Vodafone Prepago XXL llega hasta los 190GB (150GB sin promoción) de navegación y llamadas ilimitadas nacionales y a Rumanía y 22GB de Roaming en la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos por 40€.


- Publicidad -