lunes, 21 abril 2025

El IPC sube un 3,6% en mayo por luz y gasolinas y se modera el alza de los alimentos al 4,4%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España ha experimentado un incremento del 0,3% durante el mes de mayo en comparación con el mes anterior, elevando su tasa interanual en tres décimas, alcanzando así un 3,6%, su nivel más alto desde abril de 2023. Este aumento se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad tras la subida del IVA de la luz y a que los carburantes han reducido sus precios de manera menos significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad

Impacto en los Diferentes Sectores

En el análisis detallado se observa que el grupo de vivienda ha sido uno de los más afectados, con un aumento de 1,2 puntos en su tasa interanual, llegando al 5,2%, principalmente debido al encarecimiento de la electricidad. Por otro lado, el grupo de transporte ha incrementado en nueve décimas su tasa interanual, situándose en un 3,8%, impulsado por el mayor coste de las gasolinas.

Por otro lado, el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas ha moderado su avance interanual en mayo, alcanzando un 4,4%, lo que representa un descenso de tres décimas en comparación con el mes anterior. Este descenso se debe en gran parte a los incrementos menos significativos en los precios de las frutas y la carne en comparación con el mismo periodo del año anterior, así como a la disminución en los precios de los aceites y grasas.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que la tasa del 4,4% en el grupo de alimentos es una de las más bajas desde noviembre de 2021, lo que supone una reducción de más de 12 puntos en el último año. Asimismo, se ha atribuido el repunte de la inflación en mayo al efecto base en electricidad y carburantes, destacando la capacidad de la economía española de mantener un crecimiento económico moderado y de apoyar a los sectores más vulnerables.

Tendencia de la Inflación en España

El avance del IPC interanual en el quinto mes del año marca el tercer mes consecutivo de incrementos, tras las subidas de cuatro y una décima experimentadas en marzo y abril, respectivamente. Este repunte sitúa la inflación en su nivel más alto desde abril de 2023, superando el 4%.

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, aumentó una décima en mayo, alcanzando el 3%, una cifra seis décimas inferior al IPC general. Este incremento rompe la tendencia a la baja que se mantenía desde agosto de 2023.

El Ministerio de Economía ha señalado que el repunte de la inflación subyacente se debe especialmente al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo, como paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos y servicios de alojamiento.

Impacto en los Precios de Productos Específicos

En el análisis detallado de los datos, se observa que en términos interanuales, el precio del aceite de oliva ha experimentado un incremento del 62,8%, siendo el producto con mayor aumento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento representa un acumulado del 198,5% desde enero de 2021, casi triplicando su costo en los últimos tres años.

Además del aceite de oliva, durante el mes de mayo también se observaron aumentos significativos en los precios del transporte marítimo de pasajeros (+22,2%), los paquetes turísticos nacionales (+17,7%), los zumos de frutas y vegetales (+15,9%) y las cuotas de suscripciones a canales de televisión (+15,4%). Por otro lado, se registraron descensos en los precios de otros productos como los otros aceites (-17,8%), los equipos de telefonía móvil (-11,3%), los vuelos internacionales (-7,5%), el gas natural (-6,1%) y los ordenadores personales (-6%).

Balance entre Inflación y Variaciones Mensuales de Precios

En términos mensuales, durante mayo se registró un aumento del 0,3% en el IPC, impulsado principalmente por el incremento en los precios del vestido y calzado debido a la nueva temporada primavera-verano (+2,3%), servicios de alojamiento y restauración, y la vivienda a causa de los precios de la electricidad. Por otro lado, el grupo de transportes redujo su tasa mensual en un 0,6% debido al abaratamiento de los carburantes en comparación con el mes anterior.

Durante el mes de mayo, los vuelos nacionales (+7,7%) y los hoteles, hostales y pensiones (+7,4%) fueron los productos que experimentaron un mayor aumento en sus precios en comparación con el mes anterior. En contraste, se observó una disminución en el precio del gasóleo (-3,6%). El aceite de oliva, por su parte, redujo su precio en un 2,1% respecto al mes anterior, registrando su primer descenso mensual desde enero de 2023.

En conclusión, el panorama económico en España refleja un escenario de inflación creciente, con impactos diferenciados en distintos sectores y productos específicos. Es crucial seguir de cerca la evolución de los precios y analizar las tendencias para comprender y anticipar los posibles efectos en la economía y en el bolsillo de los ciudadanos.


Publicidad