lunes, 21 abril 2025

El 48% de los jóvenes, a favor de que las aseguradoras empleen IA, según Guidewire

El 48% de los jóvenes entre 18 y 24 años se sentiría cómodo con que las aseguradoras empleen la inteligencia artificial, mientras que un 60% de ellos lo considera un sector «atractivo» para trabajar, según un estudio sobre la visión de los clientes de seguros elaborado por Guidewire.

Publicidad

Aceptación de la inteligencia artificial en el sector de seguros

Si se amplía el foco a todas las edades, el estudio indica que el 36% de los españoles aceptaría el uso de la IA para determinar los precios de las primas sin intervención humana. No obstante, un 39% querría contactar con una persona en caso de no estar de acuerdo con un chatbot.

Respecto a los jóvenes, el grueso de los encuestados se inclina menos a trabajar en el sector. Mientras que entre los 18 y 24 años 6 de cada 10 tienen interés en desarrollar su carrera en el sector, en el conjunto de los encuestados esta cifra baja al 43%.

Motivaciones para laborar en el sector asegurador

Entre las razones para dedicarse a los seguros destaca la imagen de diversidad que proyectan las compañías del sector. Es más, el 63% de los encuestados considera que es un sector diverso en la configuración de sus plantillas, cinco puntos por encima de quienes piensan lo mismo del sector bancario.

En lo referente a casos de usos, el 80% de los encuestados desea un servicio de alertas que les avise sobre situaciones que puedan suponer un perjuicio para sus bienes. Los usuarios aceptarían que las aseguradoras recopilasen información incluso en tiempo real para poder ofrecer estos servicios, apunta el estudio, con cifras que van desde el 21% que aceptaría que se monitorizase si hay algún intruso en su hogar hasta el 30% que aceptaría la monitorización de cañerías para detectar fugas de agua, entre otros.

Automatización y personalización: La clave para la evolución del sector

«Existe una clara oportunidad de automatización en el sector asegurador, que puede ser más eficiente si introduce, como parte esencial de sus coberturas, servicios proactivos como alertas gracias a la monitorización», ha subrayado el responsable senior de marketing de producto de Guidewire para la región EMEA, Sebastiá Company Mas.

La encuesta elaborada por la tecnológica, cuyo negocio se centra en ofrecer una solución integral para gestionar aseguradoras, también indica que el 60% de los encuestados recortaría su gasto en seguros si se deteriorase su situación económica personal.

La fidelización es clave para el sector asegurador, por lo que toda acción encaminada hacia la empatía con el cliente, la escucha activa, el funcionamiento proactivo y la personalización serán ingredientes para mantener una posición fuerte en el mercado, y a ello puede ayudar la tecnología porque, lejos de eliminar a los humanos de la ecuación, permite reducir fricciones, derribar barreras y ofrecer nuevas propuestas de valor capaces de contribuir a esta receta de éxito probado», ha apostillado Company.

Con la creciente aceptación de la inteligencia artificial en el sector de seguros y la demanda de servicios proactivos por parte de los clientes, la combinación de tecnología y factor humano se presenta como el camino a seguir para las aseguradoras que buscan diferenciarse en un mercado altamente competitivo. La evolución hacia la automatización y la personalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece los lazos con los clientes, asegurando una posición sólida y sostenible en la industria.

En este sentido, las empresas aseguradoras pueden aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para optimizar procesos, ofrecer servicios anticipatorios y mejorar la experiencia del cliente. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite a las aseguradoras identificar patrones, predecir riesgos y proporcionar recomendaciones personalizadas, lo que se traduce en una gestión más eficaz de las pólizas y una mayor satisfacción por parte de los asegurados.


Publicidad