sábado, 29 junio 2024

Aedas Homes tiene una capacidad de crecimiento limitada a nuevos acuerdos con capital externo

Los analistas de Kepler Cheuvreux explican en una nota que “aunque estamos de acuerdo con todos los puntos expuestos por la dirección de Aedas Homes (en la última reunión con analistas), observamos que la capacidad de crecimiento de la empresa está limitada en cierta medida a nuevos acuerdos con capital externo, ya que la empresa habría alcanzado su potencial de ejecución en torno a los 1.000 millones de euros en ingresos.”

La tesis de inversión de la firma francesa indica que “Aedas Homes cuenta con los mejores bancos de suelo, situados en las regiones más dinámicas de España. La empresa cerró el ejercicio 2022/23 con un banco de suelo con potencial para construir 15.250 unidades. La demanda de nuevas viviendas ha seguido una tendencia positiva desde 2016. Además, no se ha producido un aumento significativo de la oferta de vivienda nueva, lo que ha creado desequilibrios en el mercado español.”

David Martinez, CEO de Aedas Homes
David Martinez, CEO de Aedas Homes

“Sin embargo, aclaran, el reciente cambio en el entorno de los tipos de interés, junto con los vientos en contra macroeconómicos, podrían tener un impacto en la demanda futura de viviendas.”

“Por lo tanto, aunque los clientes objetivo de Aedas Homes deberían ser más resistentes, esperaríamos un descenso en el número de unidades vendidas a medio plazo”.

IDEAS DE KEPLER CHEUVREUX SOBRE AEDAS HOMES

En la firma francesa mantienen una recomendación de mantener con un precio objetivo a doce meses de 22 euros frente a los 21,8 euros en los que cotizaba ayer.

Aedas Homes: Renta 4 eleva su precio objetivo tras los resultados

Entre los puntos que destacan en su informe tras la reunión con la dirección, está la capacidad operativa: Aedas Homes reconoció que ha alcanzado su capacidad operativa en unos 1.000 millones de euros y que el crecimiento adicional vendrá de nuevos acuerdos con capacidad externa.

La promotora mencionó también que el mercado laboral de la construcción seguirá siendo limitado, lo que podría seguir repercutiendo en los costes de construcción. Sin embargo, el consejero delegado mencionó la creciente importancia de la industrialización del proceso de construcción de viviendas. Alrededor del 25% de las entregas de Aedas Homes ya están parcialmente industrializadas, y aunque señaló que los costes no son significativamente más bajos, esto mejora su rotación de activos y sus rendimientos.

los analistas indican que la compañía espera una ligera mejora del margen EBITDA a partir de 2025/2026, ya que los costes se han estabilizado algo y pueden trasladarlo a los precios

Aedas Homes confirmó sus previsiones para los ejercicios 2024/25 y 2025/26 para unos ingresos de 1.000 millones de euros, con unos ingresos potencialmente inferiores a partir del ejercicio 2026/27, pero con unos ingresos netos estables, ya que la empresa se beneficiará de los honorarios de la joint venture. Por lo tanto, Aedas Homes espera unos ingresos netos estables de unos 100 millones de euros en los próximos tres ejercicios.

Aedas Homes reacciona con alzas a los resultados y a la posible compra de Priesa (OHLA)

En lo que respecta a los precios: no se espera un descenso dado el actual desequilibrio entre oferta y demanda, especialmente en las ciudades más grandes. Sin embargo, se observó que no todas las ciudades españolas tendrán la misma capacidad para seguir absorbiendo subidas de precios.

La empresa busca a fondo las mejores ubicaciones para adquirir bancos de suelo; Aedas Homes afirmó claramente que no entrarán en nuevas regiones de España si no son claramente atractivas. Además, la promotora señaló su reducción de exposición en la Costa del Sol debido a la volatilidad de los precios en la región.

Sobre la demanda de los compradores extranjeros, la empresa no ve un cambio significativo en el peso actual cercano al 30%, indican.

OTROS PUNTOS RELEVANTES SOBRE AEDAS HOMES

La promotora dijo estar en fase de due diligence con la Inmobiliaria Espacio. Con la adquisición, la compañía obtendría un banco de suelo de unas 800 unidades para construir por un precio total no confirmado de unos 40 millones o de unos 50.000 euros por unidad, cerca de un 40% inferior a los 86.500 euros por unidad de las inversiones totales en banco de suelo en el ejercicio 2023/24.

AEDAS HOMES

La empresa está abierta a nuevas oportunidades de consolidación en el mercado, pero también observaron nuevas oportunidades procedentes de la línea de negocio de servicios, en la que un socio aporta el banco de suelo y Aedas Homes actúa como gestor promotor de proyectos.

El director general afirmó que rebajar los requisitos para obtener financiación bancaria no debería ser una prioridad para acelerar la oferta de nuevas unidades. En su opinión, mantener unos requisitos de financiación estrictos garantiza la diligencia debida en las inversiones y mitiga los riesgos.

Por último, Kepler explica que la escasez de bancos de suelo se está convirtiendo en un problema nacional y que Aedas considera un inconveniente importante que el Gobierno español no haya aprobado la «Ley de Suelo». Por el contrario, Aedas Homes alabó el enfoque de Madrid para facilitar la conversión de bancos de suelo terciario en suelo residencial, señalando que esto podría ayudar a aumentar la oferta de vivienda social. La promotora seguirá estando presente en la promoción de vivienda protegida a través de su segmento de servicios.


- Publicidad -