lunes, 21 abril 2025

Las previsiones del Banco de España y el FMI certifican que la economía va «como un cohete», según Montero

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado en el Congreso que las previsiones macroeconómicas de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco de España muestran un panorama alentador para la economía española, con un crecimiento proyectado por encima del 2%. Montero celebró que estas instituciones certifiquen que la economía va «como un cohete».

Publicidad

Banco de España revisa al alza sus previsiones

El Banco de España recientemente ha actualizado al alza sus previsiones macroeconómicas, elevando el crecimiento esperado hasta un 2,3%. Ante las preguntas de la bancada del Partido Popular (PP), María Jesús Montero reiteró la solidez de la economía española, haciendo hincapié en que «la economía va como un cohete.

En respuesta a la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, la vicepresidenta Montero señaló que incluso el Banco de España ha ajustado al alza sus estimaciones, superando las previsiones gubernamentales. Esto refuerza la idea de un crecimiento firme y sostenido en el panorama económico del país.

Diferentes perspectivas sobre el crecimiento económico

Durante la intervención en el Congreso, se abordaron diferentes perspectivas en torno a la situación económica. Mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresa optimismo al afirmar que la economía «va como un cohete», la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, prefiere no caer en el «triunfalismo» en su discurso económico.

María Jesús Montero, por su parte, destacó la mejora en las previsiones del FMI y de la Comisión Europea, además de resaltar logros como el aumento en las afiliaciones a la Seguridad Social, la creación de contratos indefinidos, el cumplimiento de los objetivos de déficit y la atracción de inversión extranjera.

Críticas desde el Partido Popular

El Partido Popular (PP), a través de figuras como Juan Bravo, vicesecretario y coordinador de Economía, ha expresado críticas hacia el Gobierno, calificándolo como «una máquina de generar pobreza». Bravo señaló indicadores como la alta tasa de desempleo en España en comparación con la Unión Europea, la precariedad laboral y el incremento de la presión fiscal.

En el debate parlamentario, el representante del PP cuestionó el poder adquisitivo de los trabajadores, mencionando un aumento significativo en la cesta de la compra y la pérdida de poder adquisitivo por parte de los empleados. Estas críticas apuntan a un enfoque negativo sobre la gestión económica del Gobierno actual.

Respuesta de la Ministra de Hacienda

Ante las acusaciones vertidas por el PP, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió las políticas del Gobierno y criticó la postura del PP, señalando que han votado en contra de medidas destinadas a apoyar a la clase media española. Montero reprochó al PP por favorecer los intereses de grandes capitales y empresas, en contraposición a los ciudadanos comunes.

En un enfrentamiento dialéctico, la vicepresidenta primera confrontó la postura del PP, destacando la labor del Gobierno en la protección de los sectores vulnerables de la sociedad y promoviendo la equidad en las políticas económicas.


Publicidad