El Sindicato Ferroviario ha anunciado la convocatoria de una huelga de 24 horas en los talleres de Renfe a nivel nacional para el próximo viernes, 14 de junio. Esta medida de protesta se debe a la situación considerada como «mala» en la que se encuentran tanto los talleres como las plantillas de trabajadores.
Motivos de la huelga
Según declaraciones del sindicato, la precariedad laboral es una de las principales razones que han llevado a la convocatoria de esta huelga. La falta de personal, de repuestos y de herramientas, junto con las deficiencias en las instalaciones de los talleres, son aspectos que afectan directamente el desempeño laboral y contribuyen a averías en los trenes, provocando retrasos y suspensiones en el servicio.
Reivindicaciones sindicales
La organización sindical ha expresado su descontento ante lo que consideran una falta de respuesta por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, organismo al que pertenece Renfe, así como de la dirección de la empresa pública. El Sindicato Ferroviario ha hecho hincapié en la necesidad de abordar la situación actual, caracterizada por la externalización de cargas de trabajo y la limitación de la movilidad geográfica impuesta por la dirección de Renfe Ingeniería y Mantenimiento.
Diálogo y frustración sindical
A pesar de los intentos de diálogo realizados con el Ministerio de Transportes, el sindicato ha expresado su frustración ante lo que consideran una actitud evasiva por parte de las autoridades competentes. La falta de cumplimiento de acuerdos anteriores, como el establecimiento de una Mesa de Diálogo Permanente tras la desconvocatoria de una huelga en noviembre de 2023, ha contribuido a agudizar las tensiones entre ambas partes.
En un comunicado, el sindicato ha manifestado su intención de continuar con las medidas de presión hasta lograr avances concretos en las condiciones laborales de los trabajadores ferroviarios.
Concentraciones de protesta
Además de la huelga, se han programado concentraciones de protesta en diversas estaciones ferroviarias a lo largo del territorio español. Madrid-Atocha, Barcelona Sants, Sevilla Santa Justa, Málaga-Los Prados, Zaragoza Delicias, Miranda de Ebro, Oviedo y Ourense serán escenario de manifestaciones en las que se espera la participación de trabajadores y simpatizantes de la causa.
La convocatoria de la huelga y las protestas posteriores buscan visibilizar las demandas del Sindicato Ferroviario y presionar a las instancias pertinentes para que se aborden de manera efectiva las problemáticas planteadas por los trabajadores del sector ferroviario.