lunes, 21 abril 2025

El reloj sigue corriendo: Álvarez, de UGT, presiona a CEOE para firmar acuerdo sobre jornada laboral antes de julio

La cuestión de la reducción de la jornada laboral en España se ha convertido en un tema de gran relevancia en los últimos tiempos. El Gobierno, los sindicatos y la patronal se encuentran inmersos en intensas negociaciones para alcanzar un acuerdo que permita disminuir el tiempo de trabajo sin que ello suponga una merma salarial para los trabajadores. Esta iniciativa se enmarca dentro de una tendencia internacional hacia la búsqueda de un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados, con el objetivo de mejorar su bienestar y productividad.

Publicidad

En este contexto, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha emitido un firme mensaje a la CEOE, advirtiendo que el tiempo para llegar a un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral «se acaba» y que en este mes de junio se debe tener cerrado un pacto que permita alcanzar las 37,5 horas semanales en 2025 sin reducir los salarios. Esta posición refleja la determinación de los sindicatos por avanzar en esta dirección y su disposición a acudir a la «mesa general» y a la «concertación» si no se logra un entendimiento con la patronal.

La Posición del Gobierno y las Negociaciones en Curso

El Gobierno ha planteado la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales para el año 2025, a realizarse en dos etapas: hasta las 38,5 horas en 2024 y posteriormente a las 37,5 horas en 2025. Para lograr este objetivo, el Ejecutivo está llevando a cabo negociaciones con los agentes sociales en una mesa tripartita, mientras que los sindicatos y la patronal desarrollan la cuestión en una mesa bipartita paralela.

Pepe Álvarez ha exhortado a la CEOE a llegar a un acuerdo sobre la reducción del tiempo de trabajo durante este mes de junio, asegurando que «se puede» alcanzar un entendimiento, pero solo si la patronal «quiere». Asimismo, ha advertido a la CEOE de que no debe adoptar una estrategia dilatoria a la espera de posibles nuevos comicios electorales, en un intento de evitar discutir sobre temas como la reducción de jornada u otras reivindicaciones de las organizaciones sindicales.

El Debate sobre las Horas Extraordinarias

Uno de los temas que se encuentra sobre la mesa de negociación es la posibilidad de aumentar el número de horas extraordinarias anuales. Álvarez ha afirmado que este es «uno de los temas que está encima de la mesa, pero no es un tema que esté acordado». En este sentido, el líder sindical ha aclarado que las dos principales organizaciones sindicales, UGT y CCOO, mantendrán una posición unificada sobre este asunto, que será discutida internamente antes de presentar una posición final.

La cuestión de la reducción de la jornada laboral en España se perfila como un desafío clave en las próximas semanas, con el Gobierno, los sindicatos y la patronal inmersos en intensas negociaciones para lograr un acuerdo que satisfaga las aspiraciones de los trabajadores sin menoscabar la competitividad de las empresas. El protagonismo de Pepe Álvarez y la urgencia que imprime a la CEOE para alcanzar un pacto en junio reflejan la relevancia de este tema en la agenda social y laboral del país.


Publicidad