viernes, 28 junio 2024

Telefónica, Orange, Vodafone, Avatel y MásMóvil y la ‘justicia social tecnológica’ con el 5G rural

El 5G rural impartirá la necesaria ‘justicia social tecnológica’ en pueblos y carreteras comarcales de España. Así lo entiende los políticos locales que han celebrado en cada provincia la parte del pastel que les toca. La pasada semana el Gobierno anunció que las ayudas de 508 millones para dar cobertura 5G a 1,8 millones de habitantes de municipios pequeños y 30.000 kilómetros de la red de carreteras la llamada Estrategia de impulso 5G: programa UNICO Redes Activas, iban a para a manos de Telefónica, Orange, Vodafone y a la UTE formada por Avatel y MásMóvil, que para finales de 2025 tienen que dejar el territorio conectado como si fuera todo el centro de Madrid.

Si miramos el mapa publicado por el Ministerio de Transformación Digital (los puntos azules son los que tendrán la nueva conexión; las carreteras que se conectarán aparecen en verde), hay zonas de España que se van a conectar que casi habíamos olvidado que existían. De vaciadas pueden pasar a «llenarse» de pequeños o grandes negocios digitalizados que pueden conseguir reconducir su languidecida demografía. La fiesta de los datos y el 5G es la oportunidad que el mundo rural español necesitaba par abandonar su declive y despoblación.

El equilibrado reparto por zonas deja 10 provincias de Galicia y Castilla y León en manos de Telefónica y Orange, y otras 10 provincias de Extremadura y Andalucía para Avatel, MásMóvil y Telefónica. Vodafone y telefónica van a compartir 10 provincias de Castilla y León, Canarias y Cataluña, y el centro de España y el Levante también estará en manos de Telefónica, con un total de 21 provincias.

Telefónica, Orange, Vodafone, Avatel y MásMóvil y la 'justicia social tecnológica' con el 5G rural
Mapa en el que se especifica cada uno de los emplazamientos, pueblos y tramos de carretera donde se instalará en 5G rural.

EL 5G Y LA JUSTICIA PARA GALICIA Y CASTILLA Y LEÓN

Por regiones, hay ejemplo de la importancia de la apuesta como Galicia, donde van a a parar 53,1 millones de euros dotará de cobertura 5G a más de 146.000 habitantes de municipios pequeños de Galicia, además de a 4.600 kilómetros de red de carreteras en la comunidad. El delegado del Gobierno de Galicia, Pedro Blanco, lo celebró explicando su importancia: «En el caso de Galicia, va a permitir llevar el 5G a cientos de villas y aldeas a los que esta tecnología probablemente no llegaría en años, ya que no es económicamente rentable para la iniciativa personal».

Blanco habló de conceptos que compartirán, sin duda, todos los territorios graciados; el que se refiere a la «justicia social tecnológica que se va hacer, al cierre de la brecha digital y cómo se va a brindar a la ciudadanía todas las posibilidades que el 5G ofrece para aplicarlas en actividades agrícolas, turismo o en el avance de su día a día«.

El equilibrado reparto por zonas deja 10 provincias de Galicia y Castilla y León en manos de Telefónica y Orange, y otras 10 provincias de Extremadura y Andalucía para Avatel, MásMóvil y Telefónica

En Castilla y León también se va a producir esa ‘justicia social tecnológica tan deseada’. La región, una de las más despobladas de España, recibirá una inversión de 91,7 millones de euros. Hay provincias que todavía no se lo creen, como la olvidada Palencia, hasta donde llegarán 9,2 millones de euros a 128 emplazamientos de la provincia. En esta provincia, Telefónica, recibirá una ayuda de 968.045,83 euros para implantar el 5G en 19 emplazamientos y podrá elegir entre 130 emplazamientos con viviendas y 8 tramos de carretera. Orange, con una ayuda de 8.237.829 euros para llevar el 5G a 109 emplazamientos de entre los 2.376 con viviendas y los 803 tramos de carretera.

Palencia es un ejemplo de lo que va a suceder con sus provincias hermanas. León es la que más dinero se lleva con una ayuda de 17,6 millones para 242 emplazamientos, en los que viven 46.815 a las que les puede cambiar la vida.

Por detrás está la ayuda que recibirán las provincias que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en la España vaciada, como Salamanca, con 12,8 millones y 194 emplazamientos; Zamora, con 10,9 millones y 161 pueblos; Burgos, 10,7 millones y 215 puntos de interés; Valladolid, con 9,6 millones y un total de 161 lugares conectados; Segovia, con 7,9 millones de euros y otros 129 puntos de conexión; Soria se lleva 7,2 millones y otros 129 emplazamientos y finalmente Ávila, recibirá 5,3 millones de euros y contará con 103 emplazamientos.

EL 5G EN OTRAS PROVINCIAS OLVIDADAS

En la región de Aragón, que tiene en la provincia de Teruel como paradigma de la España vaciada, tendrá 185 nuevos emplazamientos, su compañera Huesca 167 y 234 se repartirán por el territorio zaragozano. Las tres provincias aragonesas se ha hecho con 39,92 millones de euros que se reparten en 15,6 millones para Zaragoza, Huesca consigue 12,4 millones y para Teruel, con 11,93. En total se beneficiarán 586 municipios y más de 124.000 aragoneses.

Un ejemplo del entusiasmo de la inversión en la región de Castilla La Mancha es la provincia de Guadalajara, que recibirá 11,7 millones de euros de estas ayudas, que beneficiarán a 283 de los 288 municipios que existen en la provincia, lo que da una idea de la importancia para esta zona de la apuesta del gobierno. Por eso su delegada del Gobierno, Mercedes Gómez, describió la adjudicación al conocer las cifras de «estrategia de fomentar la cohesión territorial y vertebrar digitalmente todo el territorio» que en Guadalajara va a permitir aplicar las posibilidades del 5G a actividades económicas para generar «oportunidades de empleo y acceder a los servicios públicos de manera más eficiente y precisa«.

Vodafone y telefónica van a compartir 10 provincias de Castilla y León, Canarias y Cataluña, mientras que el centro de España y el Levante también estará en manos de Telefónica, con un total de 21 provincias

También habló de esa «justicia social tecnológica» que parece la consigna gubernamental, y aseguró que «una vez cerrada la brecha digital fija», al garantizar el acceso a banda ancha mediante «un gran despliegue de fibra y el servicio satelital ‘Conectate35.es’, ahora vamos a llevar el 5G a cientos de pueblos a los que esta tecnología probablemente no llegaría sin el impulso público, al no ser económicamente rentable para la iniciativa privada».

Andalucía recibirá más de 70 millones de euros en localidades donde viven 312.339 andaluces. Desde esta región en la mayoría de sus provincias son un gran foco para el turismo nacional e internacional, sin embargo recogemos opiniones de satisfacción de provincias Málaga, que contará con 113 emplazamientos y 640 kilómetros de carretera asignados de esta operación 5G, y conectará por fin con calidad a unos 39.000 los vecinos y vecinas.

El subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier Salas, destacó al conocer las cifras que «esta medida que beneficia a casi 40.000 personas en Málaga, que podrán aprovechar todas las posibilidades que el 5G ofrece y aplicarlas en actividades agrícolas, el turismo o en la mejora del día de día de sus habitantes a través de una prestación de servicios públicos más eficiente y precisa».

Granada es otro ejemplo donde se va a beneficiar a más de 59.500 habitantes de poblaciones pequeñas, que verán como 217 emplazamientos granadinos, (6 de ellos de nueva creación) acceden a cobertura 5G, además de dotar de cobertura a 641 kilómetros de la red de carreteras, y desde Almería también celebran que 37.322 almerienses obtengan conexiones en 122 emplazamientos y 329 kilómetros de la red de carreteras.


- Publicidad -