Si lo que quieres es invertir en criptomonedas tienes que tomar en cuenta que estas se alojan en un portfolio. Este será el lugar de tu inversión y, por lo tanto, tienes que saber cómo organizarlo y lo más importante alojarlo en un lugar que sea lo suficientemente seguro, pues aunque no lo creas los hackers y delincuentes que se dedican a robar criptomonedas están a la orden del día.
Si tienes poco conocimiento sobre el mundo de las criptomonedas y recién estás comenzando a integrarte al mercado con el fin de realizar inversiones a corto mediano o largo plazo, lo primero que debes saber es que tienes que buscar tener un portfolio que sea lo suficientemente equilibrado para que las subidas o bajadas del mercado no te dejen sin liquidez. Esto último es uno de los principales problemas de los novatos, y como no queremos que ocurra te recomendamos que sigas los consejos que estamos por presentarte.
Arma tu portfolio de criptomonedas sin complicaciones

Lo primero que debes saber es que el secreto para poder tener un portfolio de criptomonedas que arroje buenas ganancias, es que debes hacer es destinar el porcentaje adecuado de inversión a las criptomonedas según su nivel de riesgo. Por consiguiente, lo ideal sería que un 70% u 80% de tu inversión está destinada a criptomonedas que sean de bajo riesgo, es decir, tokens que no sean extremadamente sensibles a la volatilidad del mercado.
Del 10% al 20% deberías destinarlo a criptomonedas de medio riesgo, mientras que el 5% o incluso menos de ello, son para criptomonedas que tengan un alto riesgo y estén rodeadas de especulación. En caso de que te sientas lo suficientemente seguro como para tomar riesgos, entonces puedes destinar un 15% a las inversiones más volátiles. En este caso te recomendamos investigar lo suficiente los tokens en los que estás destinando tu liquidez.

Claramente, no siempre vas a ser un inversor novato, y esto cambia cuando te dedicas a investigar documentarte y vas ganando experiencia. Llegará un momento en el que podrás invertir la pirámide de capital y la forma en cómo inviertes tomando así mayores riesgos, lo cual te permitirá saber en qué momento tienes que pivotar tu portafolio para evitar ser víctima de los giros bruscos del mercado que siempre ocurren y pueden tomar desprevenido a quien no esté pendiente de cómo fluctúan las valorizaciones.
Tener un portafolio armado de forma errada puede provocar que pierdas de un 30% a un 40% de tu inversión en el mejor de los casos. Asimismo, en medio de la desesperación podrías terminar vendiendo antes de tiempo, dejándote llevar por el pánico y tomando malas inversiones que se traducen en ganancias no obtenidas.