El sindicato del Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo (SFF-CGT) ha tomado la decisión de llevar a cabo acciones de presión mediante la presentación de un anuncio de huelgas. Este anuncio se presenta en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) con fechas concretas, programadas para los días 28 de junio y 5 de julio de 2024. El operador ferroviario Irio se ve enfrentado a esta situación como consecuencia de su falta de disposición para entablar negociaciones con sus empleados, a fin de establecer el primer convenio colectivo de este sector.
Según la información proporcionada por la organización sindical, esta acción se ha derivado de una asamblea masiva en la que participaron cientos de trabajadores pertenecientes a diversas secciones sindicales. La SFF-CGT ha manifestado su descontento ante lo que considera una actitud pasiva por parte de la empresa ferroviaria ante las demandas planteadas desde el mes de noviembre. En un comunicado oficial, el sindicato ha expresado su intención de movilizarse y establecer fechas concretas para las huelgas, con el objetivo de acelerar el proceso de negociación del convenio colectivo.
Reivindicaciones y Objetivos del SFF-CGT
Dentro de las demandas planteadas por el SFF-CGT se incluye, en primer lugar, una mejora sustancial en los salarios de los trabajadores. Consideran que las condiciones económicas actuales son precarias y requieren una actualización que no se ha producido en los últimos dos años. Asimismo, el sindicato aboga por el impulso del desarrollo salarial y la implementación de medidas que promuevan la movilidad geográfica y funcional de los empleados.
El calendario de movilizaciones propuesto por el sindicato, orientado a los meses de verano, responde directamente a la negativa de la dirección de Iryo de iniciar un proceso de negociación del convenio colectivo. Se trata, por tanto, de una respuesta ante la falta de voluntad de la empresa para abordar las demandas laborales presentadas por la SFF-CGT.
En este contexto, la adopción de medidas de presión como las huelgas se convierte en una estrategia fundamental para hacer frente a la falta de diálogo y a la inacción percibida por parte de la empresa ferroviaria. El objetivo final es lograr condiciones laborales más justas y equitativas para los trabajadores del sector ferroviario, que garanticen su bienestar y promuevan un ambiente laboral favorable.
A medida que se acerquen las fechas programadas para las huelgas, será fundamental mantener una comunicación fluida y transparente entre todas las partes involucradas. La negociación y el diálogo constructivo son elementos clave para encontrar soluciones que satisfagan tanto a los trabajadores como a la empresa.