En un contexto post-electoral, Cepyme, la patronal de las pequeñas y medianas empresas europeas, ha presentado un conjunto de propuestas dirigidas a abordar diversas problemáticas que afectan el entorno empresarial en la Unión Europea. Entre los principales aspectos a tratar se encuentran:
La competitividad se erige como un objetivo fundamental para la prosperidad de los países miembros de la UE. Cepyme aboga por situar este factor en el centro de las políticas europeas, reconociendo su relevancia para el crecimiento económico sostenible.
En este sentido, es crucial poner fin a la sobreabundancia normativa que actualmente afecta a las empresas en Europa. La patronal propone avanzar hacia un marco regulatorio más claro, sencillo y predecible, que reduzca las cargas administrativas y los requisitos de información, facilitando así el desarrollo de las compañías en el continente.
Apoyo a las pymes como motor económico
Las pequeñas y medianas empresas son fundamentales para el entramado productivo europeo. Cepyme aboga por centrar las políticas en el fortalecimiento de este segmento empresarial, al tiempo que promueve medidas que impulsen su crecimiento y consolidación en el mercado.
En este sentido, se destaca la necesidad de homogeneizar y clarificar la definición de pyme a nivel europeo, con el objetivo de reflejar con precisión su dimensión y características, evitando la disparidad en las regulaciones vigentes.
Regulación de la morosidad y diálogo social
La morosidad representa un desafío para muchas empresas europeas. Cepyme propone la implementación de una nueva normativa europea que regule este aspecto, garantizando un marco homogéneo que brinde seguridad a las compañías y promueva la equidad competitiva entre los estados miembros de la UE.
Asimismo, la patronal enfatiza la importancia de reforzar el diálogo social, instando a las instituciones europeas a proteger este ámbito ante posibles interferencias gubernamentales, asegurando un entorno propicio para la negociación entre empresarios y sindicatos.
Flexibilidad laboral y lucha contra la despoblación
Para mejorar la adaptación del mercado laboral a las necesidades empresariales, Cepyme propone medidas destinadas a fomentar la flexibilidad en el entorno sociolaboral. Asimismo, aboga por acciones que promuevan un mejor ajuste entre la oferta y la demanda de empleo, reduciendo así el número de vacantes sin cubrir y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo.
En relación a la despoblación, la patronal subraya la necesidad de eliminar obstáculos para las empresas ubicadas en regiones menos pobladas. Asimismo, propone la implementación de incentivos que impulsen la actividad empresarial en estas zonas, con el fin de frenar el éxodo de población que afecta a dichas regiones.